Jueves, 13 de julio de 2023   |   Política

Cruzó a Frigerio por sus datos en Educación

Martín Müller contrastó las afirmaciones del precandidato a gobernador de Juntos. Dijo que “son mentira” los datos sobre el abandono escolar en la provincia. “Ya fue gobierno y mostró cuál es el modelo de escuela que aspira”, lanzó.

Cruzó a Frigerio por sus datos en Educación

El titular del Consejo General deEducación (CGE), Martín Müller, cruzó al precandidato a gobernador de Juntospor Entre Ríos (JxER), Rogelio Frigerio, quien había afirmado que “cada añocerca de 24 mil estudiantes abandonan la escuela por factores socioeconómicos”.“Frigerio no dice la verdad”, enfatizó Müller y contrastó los datos.

“No son verdad los datos que vierte Frigerio sobre educación, está mintiendo para hacer campaña política”

“Frigerio no dice la verdad. Sonmentira los datos que da sobre el abandono escolar”, afirmó Müller al referirse a a exposición sobre Educación que realizó el precandidato a gobernador de JxER.

Lo que dice el archivo

“Entre Ríos ha sumado 2.000chicos más a la escuela secundaria. Somos pioneros en el programa de AlertaTemprana para evitar la deserción y llevamos un 90 por ciento denominalización”, explicó el funcionario, quien además es precandidato a laintendencia de Gualeguay por el PJ.

Sobre la presentación de Frigerioen cuanto a su propuesta de campaña referida a la Educación. Müller resaltó que “no son verdad los datos que vierte Frigerio sobre educación, está mintiendopara hacer campaña política”.

Müller es el titular del CGE y precandidato a intendente de Gualeguay.

En este sentido, detalló que“desde 2019 para acá hemos sostenido la matrícula educativa e, incluso, hacrecido en 2.000 alumnos más”, mientras puso de relieve que “la escuela tienemúltiples herramientas para reinsertar a los chicos, las chicas y a personasadultas para que terminen sus estudios”.

“A lo largo de estos añosdesarrollamos políticas activas que nos permitieron sostener e incrementar lainclusión y la permanencia en el sistema educativo: llevamos a cabo el programaPresente y somos, junto con Mendoza, una de las dos provincias que implementóel Sistema Alerta Temprana, que nos permite evitar el abandono y trabajar con cadaestudiante”, recordó Müller.

Lo que dice el archivo

“También llevamos a cabo unatarea de nominalización que se encuentra en el 90 por ciento y eso es lo queposibilita realizar un seguimiento personalizado de nuestros estudiantes. HoyEntre Ríos es reconocida por esa tarea”, destacó el titular de la políticaeducativa de la provincia.

“Nuestra provincia está reconocida como una de las que más días de clases proporciona a sus chicos y chicas”

Müller también puso de relieve laimplementación del programa A Leer, “que está fortaleciendo la alfabetizaciónde la temprana edad, para que los chicos lleguen a tercer grado en mejorescondiciones respecto a la lectura y escritura. También en esto hemos sido unade las primeras provincias del país”.

“Somos la jurisdicción que otorgómejores aumentos salariales en lo que va del año a sus docentes. Mientras elcandidato a vicepresidente de Frigerio, Gerardo Morales, no escucha y reprime alos que están al frente de las aulas, en Entre Ríos reconocemos sus derechos ymejoramos su salario”, contrastó Müller.

“Somos una de las provincias más valoradas en lo que hace al vínculo entre la escuela y el mundo productivo. El mismo Frigerio pudo advertirlo cuando visitó algunas escuelas, ahora que está conociendo de a poco la provincia”

Por último, Müller puso derelieve la articulación entre educación y trabajo que tiene Entre Ríos.“Contamos con 55 escuelas técnicas y 31 agrotécnicas. Más ocho centros deformación profesionales. Somos una de las provincias más valoradas en lo quehace al vínculo entre la escuela y el mundo productivo, en especial en relacióncon los requerimientos técnicos y profesionales de las múltiples cadenasproductivas entrerrianas. El mismo Frigerio pudo advertirlo cuando visitóalgunas escuelas, ahora que está conociendo de a poco la provincia”, chicaneó el funcionario provincial.

“Frigerio ya fue gobierno y yamostró cuál es el modelo de escuela que aspira implementar en nuestraprovincia: es dar de baja el programa conectar igualdad y que los chicos ya noreciban notebooks para formarse en las tecnologías actuales; eliminar lasparitarias y dejar a los docentes sin el derecho a discutir salarios; abandonarla construcción de jardines maternales; o el modelo de Ciudad de Buenos Aires,donde vive Frigerio, que le quita recursos a la educación pública parabeneficiar a la educación paga, para unos pocos”, concluyó Müller.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: