Martes, 16 de mayo de 2023   |   Política

Cristina volvió a decir que no será candidata

Publicó una extensa carta donde ratifica su decisión de no participar de los comicios. Destaca que privilegia lo colectivo por sobre lo individual. “No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura”. Repercusiones entrerrianas.

Cristina volvió a decir que no será candidata

Ante el pedido de su militancia para que sea la candidata apresidenta del Frente de Todos, Cristina Fernández de Kirchner se mantuvo firmeen su decisión de no participar activamente en las próximas elecciones yratificó lo dicho anteriormente a través de una extensa carta que público ensu página oficial.

El mensaje de la presidenta de la Cámara de Senadores de laNación se difundió a través de las redes sociales de la funcionaria, y allíretomó los argumentos que dio luego de ser condenada en la causa Vialidad,apuntándole a la Justicia en general y a la Corte Suprema en particular.

“Ya lo dije el 6 de diciembre del 2022. No voy a ser mascotadel poder por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiarel proyecto colectivo sobre la ubicación personal. No voy a entrar en el juegoperverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces,encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamentesacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al peronismo enabsoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral. Los hechosrecientes me han dado la razón”, escribió la ex mandataria.

Lo que dice el archivo

E insistió: “No se trató de una decisión apresurada niproducto del momento, sino de una decisión razonada y pensada. Los conozco, sécomo piensan, como actúan y como van a actuar. Los he visto a lo largo de lahistoria y experimenté su juego en carne propia y de mi familia, con unapersecución atada con precisión quirúrgica al calendario electoral”.

Más tarde, la vicepresidenta habló de que fue condenada a 6años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos por defraudaciónal Estado en la causa Vialidad.

Además, se pronunció en relación con las interna del Frente de Todos y exigió: “Debemos ser inteligentes para salir de este laberinto y romper la trampa a la cual nos quieren llevar: que tengamos una candidatura prohibida por el Partido Judicial. Porque, frente a una derecha cuya única propuesta es arrebatar derechos, el peronismo sigue siendo el espacio político que garantiza la defensa de los intereses del pueblo y de la Nación”.

“Ante esta situación resulta imprescindible -más que nunca- la construcción de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y las argentinas, y convencerlos de que un país mejor no sólo es posible, sino que, además, es deseable. Un programa de gobierno que es necesario no solo para el peronismo, sino para sistema democrático en su conjunto”, destacó CFK.

El respaldo de Enrique Cresto

El precandidato a gobernador de Entre Ríos y presidente del municipio de Concordia publicó en su cuenta de Twitter un mensaje de apoyo a Cristina Fernández luego de que ratificará su determinación de bajarse de cualquier candidatura.

Más repercusiones entrerrianas

“Tu decisión nos plantea un desafío, nos conmueve y moviliza a actuar más q nunca”, escribió la diputada nacional Blanca Osuna tras conocer el mensaje de CFK donde, entre otras cosas, repitió que no será candidata en las próximas elecciones.

Osuna respaldó la decisión de la vicepresidenta: “Tu trayectoria y valentía nos inspiran a seguir luchando por los derechos de todas/os, defendiendo a los ás humildes. Como siempre, mi reconocimiento y apoyo a tu liderazgo”.

Mauro Urribarri tuiteó: “El peronismo es vertical, colectivo y solidario”.

En las redes, el ex ministro de Gobierno en la primera gestión de Bordet sostuvo que “@CFKArgentina marca el camino una vez más, no sólo a nuestra dirigencia sino también a toda una generación que milita con la convicción de saber que la Política es la herramienta para transformar la realidad”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: