Martes, 8 de octubre de 2024   |   Política

Cristina presidenta del PJ: los que la apoyaban en Entre Ríos no aparecen

La ex presidenta se postuló para conducir el partido. Varios dirigentes peronistas de la provincia que años atrás la apoyaban y elogiaban se mantuvieron en silencio. Uno que siempre fue opositor la pidió como presidenta.

Cristina presidenta del PJ: los que la apoyaban en Entre Ríos no aparecen

Luego del operativo clamor que comenzó a realizarserecientemente por parte de un sector del peronismo para que Cristina Fernándezde Kirchner se convierta en la próxima presidenta del Partido Justicialista anivel nacional, la ex mandataria respondió con una carta donde expresa su voluntadde afrontar el desafío.

Lo hizo a través de un mensaje en sus redes sociales, elcual obtuvo en Entre Ríos, la respuesta de aquellos que habitualmentereaccionan cuando CFK se pronuncia.

En el puñado de dirigentes justicialistasque aún muestran un férreo respaldo a la ex vicepresidenta, se encuentran, lasdiputadas nacionales Blanca Osuna y Carolina Gaillard, la diputada provincialStefania Cora, el ex diputado provincial Juan Manuel Huss, y el tambiénintegrante de la Cámara Baja nacional, Tomás Ledesma.

No obstante, en el pasado eran muchos más los peronistasentrerrianos que respaldaban y elogiaba a Cristina, sobre todo durante susmandatos al frente del Ejecutivo nacional, entre 2007 y 2015, pero también ensu posterior cargo como senadora nacional (2017-2019) y como vicepresidenta,acompañando en la fórmula a Alberto Fernández.

De aquellos tiempos de múltiples palabras de halago yrespaldo incondicional a día de hoy, varios de los dirigentes pasaron a prácticamenteignorarla cuando aparece públicamente.

Los estaban y ya no

Quizás uno de los mayores aliados que Cristina tuvo en entre Ríos fue Sergio Urribarri, quien gobernó la provincia de manera simultánea a la que CFK lo hizo en la Nación. Nunca se escucharon del ex gobernador, sino palabras de elogio para por la entonces presidenta, pero de un tiempo a esta parte no se pronuncia al respecto.

Las últimas muestras de acercamiento fueron cuando el ex embajador de Argentina ante Israel se presentó en la movilización realizad e en 2022 para respaldar a Fernández, tras ser víctima de un intento de asesinato.

Crsitina y Urribarri.

José Orlando Cáceres es otro de los dirigentes del PJ deEntre Ríos, de hecho es su actual presiente, que ha dejado de elogiar, al menospúblicamente, a Cristina. Por ejemplo, alla por mayo del 2011, el hoy titulardel justicialismo provincial señalaba en víspera de elecciones: “Quedósumamente claro el acompañamiento que habrá a lo que seguramente será unapróxima gestión de Cristina, como lo será en Entre Ríos, una próxima gestióndel compañero Sergio Urribarri, como gobernador de la provincia”.

Si bien el ex vicegobernador siempre fue mucho más elogiosospara con Néstor Kirchner, quien fuera su esposa también era considerada por eldirigente como alguien destacada dentro del espacio, pero en esta ocasión no sehizo eco de su postulación.

José Cáceres.

Pedro Guastavino fue legislador nacional y provincial, yvicegobernador de entre Ríos Acompañando a Pedro Busti. Cuando en 207 se pidió el desafuero de la por entoncessenadora nacional, acusada de “traición a la patria” y “encubrimiento agravado”por el Memorándum con Irán vinculado al atentado a la AMIA, el ex viceentrerriano defendió a Cristina, afirmando ser alguien muy cercano a ella, yseñaló: “La causa en su contra no tiene pies ni cabeza, y delencubrimiento, no tiene sentido, dado que el gobierno nacional nunca bajó lasalertas rojas, y mantuvo firmes los pedidos de secuestro internacional”.

De aquel respaldo, Guastavino pasó al silencio ante lapostulación de la dirigente para encabezar el partido.

Guastavino y Cristina.

Si Guastavino era el primer kirchnerista entrerriano, amigo del matrimonio desde la época en la que estudiaban juntos Derecho en La Plata, podría ubicarse a Julio solanas como el segundo en esa lista, ya que el ex intendente de Paraná fue quien, en las elecciones presidenciales del 27 de abril de 2003, se jugó por Kirchner, entre las tres alternativas que ofrecía el justicialismo.

Tras una ruptura que quedó reflejada en su postulación a gobernador por la Lista 100, por fuera del PJ donde cayó ante Urribarri en 20227, Solanas regresó a las fuentes, y en el año 209, cuando confirmaba su candidatura aa diputado nacional, señaló: “Creo en Cristina y en el modelo que representa”.

Hoy no se lo vio respaldando a la ex presidenta con la misma convicción.

Cristina y Julio Solanas.

En las filas del peronismoentrerriano hubo ex intendentes que en el pasado mostraron su apoyo a CFK, comoAdán Bahl, Martín Piaggio y Martín Oliva, Claudia Monje, Gustavo Bastian yAriel Weiss, otros.

Ellos formaron parte de los 33presidentes municipales de la provincia (fueron 509 a nivel nacional) quefirmaron el comunicado de apoyo a Fernández en el marco de la causa conocidacomo de Vialidad en la que se investigó por corrupción a la exfuncionaria.

En las redes no hubo por parte de ninguno de los mencionados respaldo a su candidatura.

Durante la campaña electoral del 2023, hubo otro por entonces intendente que respaldó a CFK. Fue Enrique Cresto, quien estaba al frente del municipio de Concordia, y en junio de ese año presentó con un acto su agrupación Justa, Libre y Soberana, ocasión en la que expresó: “Vamos a trabajar, acompañar y militar para Cristina Kirchner o para el compañero o compañera que Cristina defina para encabezar la fórmula presidencial en estas elecciones”.

Enrique Cresto y Cristina Fernández.

Cuatro años antes, la fórmula presidencial Fernández -Fernández, que encabezaban Alberto como presidente y Cristina copmo vice, buscaba respaldo de legisladores nacionales del PJ, y por parte de Entre Ríos lo consiguieron de Mayda Cresto y Juan José Bahillo, quienes formaban parte de la Cámara de Diputados

Juan José Bahillo y Mayda Cresto.

El respaldo llegó de un opositor

El hecho de que tantos dirigentes peronistas afines en algúnmomento al kirchnerismo hayan obviado la candidatura de Cristina para presidirel PJ no sorprende tanto como sí lo hizo el apoyo que recibió, por parte de unopositor de la primera hora, como Héctor Maya.

El ex senador, en diálogo con Radio Plaza, recordó: “Yohe sido un opositor formal dentro del PJ de la candidatura de Cristina y deNéstor, a punto tal que integré la fórmula con Rodríguez Saá como candidato avicepresidente contra la candidatura de Cristina a Presidente, y posteriormentecuando se renovaron las autoridades partidarias, fui candidato a presidentecontra Néstor, acompañado de la esposa de De la Sota y de Felipe Solá en lavicepresidencia”.

Héctor Maya.

Sin embargo, argumentó: “Es decir que he tenido unaclara oposición, pero hoy ciertamente estando el peronismo en la situación enque está, en la oposición, y ante la contingencia nacional, me parece que elpartido debe ser conducido en un marco de unidad, por la persona que tiene másrespaldo del electorado nacional”.

No obstante, y después de esta aclaración, apuntó:”Creo, sin dudas, que Cristina es la persona que tiene mayor liderazgodentro del peronismo, sin perjuicio de que hay un sinnúmero de dirigentesprestigiosos que también tienen que formar parte de un planteo de unidad.Ciertamente, creo que Cristina tiene que ser la presidenta”.

“No he querido hacer pública esta definición por prudencia yporque no he sido uno de los abanderados del cristinismo, sino que he sidoopositor, al punto tal que ayer hablé con varios dirigentes, entre ellos BlancaOsuna que está muy cercana a Cristina, planteándole que me sume en una adhesióna la candidatura”, concluyó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: