
La Cámara Nacional de Electores (CNE) publicó en su página web el Registro de Infractores de la Justicia Electoral, en el que aparecen aquellas personas que se hayan ausentado a votar en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2021 y que deberán abonar una multa.
Si bien este año las elecciones legislativas transcurrieron en el contexto excepcional de la pandemia del coronavirus, el Gobierno nacional dispuso una serie de medidas de prevención y sanidad para que los empadronados pudieran ejercer su derecho y obligación civil el pasado domingo 12 de septiembre.
Para consultar si se está registrado como infractor se debe ingresar al sistema del Registro de infractores de la Justicia Electoral del CNE.
Algunos de los protocolos sanitarios adoptados para esta votación fueron la obligatoriedad del distanciamiento social y el correcto uso de los barbijos, y también el polémico pedido del uso de lapiceras personales para evitar la propagación del virus.
En tanto, aquellas personas que hubieran atravesado síntomas de Covid-19 o que hubieran sospechado ser vínculo estrecho con algún caso positivo, estaban exentas de acercarse a votar, pero debían presentar un justificativo de manera online en la página web de la CNE.
“En caso de presentarse a sufragar un elector que exhiba síntomas evidentes compatibles con Covid-19 o que por cualquiera otra circunstancia conformare un caso sospechoso de Covid-19 en los términos de lo previsto por las normativas sanitarias vigentes, será informado de que se encuentra justificada su no emisión del voto y que debe retirarse a cumplir aislamiento preventivo”, expresaba en un comunicado oficial en su momento el organismo.
Así todo, según el informe que publicó el Ministerio del Interior de la Nación pocos días después del domingo, estas últimas PASO tuvieron el número más bajo de participación electoral desde que fueron implementadas en el 2011. Los datos indican que apenas votó el 66,21 por ciento de los ciudadanos habilitados.
¿Quiénes son infractores electorales?
El voto en Argentina es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70. Quienes no hayan participado de la elección y tampoco hubiera presentado una justificación válida se lo considera un infractor electoral.
Desde la sanción de la Ley 26.774, en octubre de 2012, se amplió el derecho al voto para los jóvenes de 16 y 17 años en las elecciones nacionales, pero de forma optativa. En tanto, quienes se encuentren en esta edad, o tengan 15 pero cumplan 16 años hasta el 14 de noviembre, están habilitados a ejercer el sufragio si lo desean en las elecciones generales.
¿De cuánto es la multa por no ir a votar?
Los infractores electorales deberán pagar una multa de $50 para estas PASO 2021. La misma aumentará a $100 en las elecciones generales, y en caso de ser reincidente, la multa puede ser aún superior.
Consulta: con DNI y provincia en la que se votó. Los datos aún pueden estar en proceso.
¿Cómo averiguo si soy un infractor y abonar la multa?
Tan solo deberán ingresar el número de DNI, el género que aparece en el documento -incluido el no binario-, el distrito electoral y un código de validación en el sistema del Registro de Infractores de la Justicia Electoral de la CNE.