Martes, 24 de agosto de 2021   |   Política

Confirmaron fecha para el megajuicio a Urribarri

El exgobernador y otros 14 imputados deben declarar por 3 causas unificadas: el Sueño Entrerriano, la Causa de la Vaca y una denuncia por distribución de publicidad oficial. Cuáles son las medidas sanitarias.
Confirmaron fecha para el megajuicio a Urribarri

El megajuicio al exgobernador Sergio Urribarri -y otros 14 imputados en tres grandes causas de corrupción por hechos ocurridos durante su gobierno- se iniciará el próximo jueves 16 de septiembre, a las 9, en el amplísimo salón de actos del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Dos profesionales del área de Salud Ocupacional del Poder Judicial recomendaron las medidas sanitarias que se deberán cumplir para respetar las restricciones por la pandemia de coronavirus, y de ese modo no habrá suspensión de las audiencias, que se extenderán hasta el 16 de noviembre.

Lo que dice el archivo

De acuerdo al calendario, se fijaron las audiencias de juicio oral a Urribarri para los días 16, 17, 20, 21, 23, 24, 27, 28 y 30 de septiembre; 1, 4, 5, 8, 12, 14, 15, 18, 19, 21, 22, 25, 26, 28, y 29 de octubre; y 15 y 16 de noviembre, a las 9, en el salón de actos del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

A lo largo de los tres meses en los que se desarrollará el juicio, intervendrán 3 jueces -José María Chemez, María Carolina Castagno y Elvio Osir Garzón-; 4 fiscales; 9 abogados defensores; 15 imputados; y 140 testigos, que declararán a razón de 8 por día.

Ese megajuicio ocurre luego de la suspensión, en 2020, de tres procesos distintos que debía enfrentar Urribarri y que, por distintos planteos, fueron aplazados y unificados en una única causa: el Sueño Entrerriano, la Causa de la Vaca y una denuncia por distribución amañada de publicidad oficial.

Los defensores Marcos Rodriguez Allende, Miguel Angel Cullen, Emilio Fouces, Guillermo Vartorelli, Raúl Enrique Barrandeguy, Candelario Pérez, Ignacio Díaz, Juan Méndez y José Velázquez habían peticionado un informe técnico para determinar si estaban dadas las condiciones sanitarias para el desarrollo de un juicio de esa envergadura.

Lo que dice el archivo

Con el informe del área de Salud Ocupacional de Tribunales, la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) informó este martes que “los intervinientes en el juicio oral se ajustarán a las medidas sanitarias vigentes para el desarrollo del debate fijado, utilizando la herramienta alternativa virtual, de válida excepción a la presencialidad para el caso que lo sea necesario, garantizando a todo evento los derechos y garantías de todos los intervinientes, como se ha implementado en numerosos debates penales orales”, consignó Entre Ríos Ahora.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: