
El gobierno definió que el hospital modular de Concordia seubicará en un predio entre el aeropuerto y el autódromo local. Se llamaráCentro de Asistencia Nacional Paso Fronterizo Concordia-Salto.
“Seguimos poniendoénfasis con obras claves en materia sanitaria ante el avance del Covid-19”,dijo el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard.
El tercer hospital modular a desarrollarse dentro de laprovincia de Entre Ríos ya tiene lugar establecido. Si bien se sabía que eldestino sería la ciudad de Concordia, en las últimas horas quedó determinadoque un predio perteneciente a la comuna local y ubicado en Avenida MonseñorRicardo Rosch, fue el elegido por las autoridades nacionales, provinciales ylocales para desplegar una estructura similar a la prevista en la ciudad deColón y la unidad carcelaria El Potrero, en Gualeguaychú.
El objetivo de la estructura diseñada por el gobiernonacional es poder hacer frente, en materia sanitaria, al avance del Covid-19.El lugar llevará el nombre de Centro de Asistencia Nacional Paso FronterizoConcordia-Salto. “Es otra de las obras claves que ha gestionado el gobernadorGustavo Bordet y que se vienen desarrollando dentro de la provincia de EntreRíos en materia sanitaria a raíz del avance del
“Estamos satisfechos ya que quedó definido cuál será ellugar para poder seguir avanzando a paso firme con otra obra”, agregó elfuncionario provincial. Dado a conocer este paso, ahora se trabajará para poderdiseñar y ejecutar la platea de hormigón, clave para luego instalar toda laestructura vinculada al hospital modular.
“Hay que destacar el trabajo articulado entre todas laspartes para llegar a estos resultados. Junto a la ministra de Salud de la provincia,Sonia Velázquez, y la funcionaria nacional Judit Díaz Bazán“, dijo Richard.Esta última, es médica infectóloga, subsecretaria de Calidad, Regulación yFiscalización del Ministerio de Salud de la nación.
Avances en Colón
Avanza a buen ritmo el montaje del hospital modular paraciudades turísticas en un predio perteneciente al hospital San Benjamín deColón. Este lunes ya se pudo observar cómo el techado ya supera el 50 porciento de la estructura. En ese lugar, el aporte de la provincia ascendió a lasuma de 4.380.000 pesos. El resto de la obra queda en manos del Ministerio deObras Públicas de la Nación, que trabaja por estos días para entregar la obraantes de que finalice el mes de enero.
Otro de los compromisos del gobierno entrerriano es realizarlas obras complementarias: provisión de agua, cloacas y tanques de acopio deagua, cuyo proyecto ya fue elevado para la aprobación.
Por otra parte, se espera que en los próximos días, a medidaque avance la instalación del edificio, se reciban los equipamientoshospitalarios para brindar el servicio a la ciudadanía.
Objetivos y funcionesde la obra
Este centro sanitario, llamado hospital modular, se ejecutaa través del ministerio de Obras Públicas de la Nación, con el objetivo defortalecer la infraestructura sanitaria que permitirá absorber las demandasturísticas. El programa Centros Modulares Sanitarios para Lugares Turísticos secompone de espacios dedicados a la atención de emergencias y atención primariapara pacientes que presenten síntomas de Covid-19. Dichos espacios cuentan conuna superficie exclusiva para la realización de testeos en combinación conlaboratorio para procesar las muestras que se tomen tanto en estos puntos comolas que surjan de las brigadas del Plan Detectar y la atención de personas consíntomas leves a moderados.