Jueves, 31 de diciembre de 2020   |   Política

Carta a Bordet por la falta de recursos en la Magistratura

El CEER planteó cuál es la situación actual del Consejo de la Magistratura, haciendo principal hincapié en los costos que tiene su funcionamiento y a la falta de recursos.

Carta a Bordet por la falta de recursos en la Magistratura

Mediante un comunicado, el Consejo Empresario de Entre Ríos(CEER) planteó cuál es la situación actual del Consejo de la Magistratura,haciendo principal hincapié en los costos que tiene su funcionamiento y a lafalta de recursos.

Así también aseguraron que estas “preocupaciones expresadasfueron remitidas formalmente mediante una misiva al gobernador de la provinciade Entre Ríos, contador Gustavo Bordet”.

El comunicadocompleto del CEER

El Consejo de la Magistratura de Entre Ríos cumple unafunción prioritaria para mejorar la administración de justicia, destaca uncomunicado de prensa difundido por la Asamblea de la Sociedad Civil ante elConsejo de la Magistratura de la provincia. Desde su creación, hace 17 años,garantiza que los magistrados seleccionados por concurso público sean probos ytengan el nivel técnico y la dimensión ética exigibles a uno de los poderescentrales para la convivencia democrática. Un magistrado cuesta mucho dinerodurante años a las arcas del Estado provincial y, sin embargo, el Consejo de laMagistratura realiza la selección de los candidatos para cubrir estos cargoscon recursos escasísimos de personal, tecnología e instalaciones, sostiene elcomunicado.

Lo que dice el archivo

La Asamblea de la Sociedad Civil considera que es un orgullointegrar el Consejo de la Magistratura, “un organismo que fue creado parafrenar los intentos autoritarios de nombrar jueces en forma masiva, algo que lasociedad entrerriana no podía permitir ni tolerar”. Ha logrado su propósito, apesar de la evidente falta de recursos económicos que condiciona su normalfuncionamiento, asegura en el comunicado.

La legitimidad de origen del Consejo de la Magistratura deEntre Ríos ha sido refrendando y consolidando concurso a concurso por unfuncionamiento serio, transparente y resistente a los embates corporativos. Surol como institución ha sido reconocido en la Constitución Provincial reformadaen 2008 y por la Ley 9996.

Las críticas dirigidas al Consejo de la Magistratura queseñalan supuestas ineficiencias y demoras suenan ridículas si se tiene encuenta el presupuesto del órgano con relación a los cientos de concursos quedebe realizar, señala la Asamblea de la Sociedad Civil. Y apunta que lasituación ha sido agravada por la modificación sustancial del proceso penal,que requiere la creación de muchos cargos nuevos y demanda procesos deselección para los nombramientos. Son necesarios más recursos también para quepuedan intervenir jurados de otras provincias y para el desarrollo de lasentrevistas en el lugar donde se realizan los concursos, lo que es de extremaimportancia para la participación ciudadana, indica el comunicado.

Lo que dice el archivo

El Consejo de la Magistratura ha estado siempre lejos decontar con un presupuesto que esté a la altura para llevar adelante un trabajode importancia vital y la tendencia ha sido a peor, señala la gacetilla. LaAsamblea aclara que las y los consejeros que integran este órgano trabajan adhonorem y así queremos que siga siendo.

La información difundida remarca que la Asamblea de laSociedad Civil hace público el pedido de dotar al Consejo de la Magistratura deun presupuesto que garantice el pleno funcionamiento de este organismo para quela sociedad conozca la realidad de esta institución, que es clave para lamejora de la administración de justicia. Una mejora que es reclamadacotidianamente por las y los ciudadanos.

Las consideraciones y preocupaciones expresadas en eldocumento fueron remitidas formalmente mediante una misiva al gobernador de laprovincia de Entre Ríos, contador Gustavo Bordet.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: