Jueves, 1 de septiembre de 2022   |   Política

Cabandié vino en medio de las críticas de todo el arco político

El ministro recorrió los lugres en donde se combate el fuego. Dirigentes entrerrianos lo cuestionaron duramente y le habían pedido que trabaje. Uno de sus funcionarios criticó a la provincia sin nombrarla.

Cabandié vino en medio de las críticas de todo el arco político

La tensión entre la provincia de Entre Ríos y el ministro deAmbiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, sumó un nuevocapítulo, esta vez, por declaraciones de uno de los funcionarios que respondenal titular de la cartera.

Lo que dice el archivo

Esto se da en el marco de los incendios ocurridos en elDelta del Paraná, por los que Cabandié responsabilizó a los productoresganaderos, culpó a la Justicia por no detenerlos, y le reclamó al gobiernoentrerriano y al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, que actúen.

Ante estos dichos, el gobernador Gustavo Bordet, y unimportante número de dirigentes de la provincia salieron al cruce, señalandoque el ministro desconoce la realidad que se vive en el lugar y pidiéndole que”hable menos y trabaje más”.

Esta rispidez entre funcionarios incorporó otroprotagonista, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio deAmbiente de la Nación, Sergio Federovisky, quien se refirió a la intención decrear un área protegida en el Delta.

Federovisky habló de esta iniciativa cuando acompañó a Cabandiéen una recorrida a campo por los lugres donde se combate el fuego, al tiempoque aclaró que no se pudo concretar por decisión de Entre Ríos, aunque nonombró a la provincia ni a ninguno de sus dirigentes.

Lo que dice el archivo

“Era una idea original del Ministerio de Ambiente dedeclarar un área muy extensa como área protegida, que podía involucrar ademásdistintos niveles de protección, se buscaba darle a toda el área de casi unmillón de hectáreas, algún nivel de protección permanente, por supuesto, conactividades productivas incorporadas”, detalló.

Lo que dice el archivo

Y agregó: “Santa Fe y la provincia de Buenos Aires habíandemostrado alguna disposición a favor, pero lamentablemente, algunas de lasprovincias involucradas no estuvieron de acuerdo en ese momento en seguiravanzando. Lo que derivó de esa situación fue la creación de los faros deconservación, que fue una manera de brindar a estos espacios protección, aunqueno para toda el área completa que debería ser claramente protegida”.

Para concluir, Federovisky apuntó: “Hay que pensar el Deltadel Paraná como un solo ecosistema que tiene que tener una sola política demanejo en la cual tiene que intervenir las tres provincias y el EstadoNacional”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: