Martes, 22 de junio de 2021   |   Política

Bullrich se muestra con Etchevehere

La presidenta del PROanalizó el Plan Ganadero anunciado por el gobierno nacional junto al exministro del macrismo, Luis Etchevehere, que encamina sus aspiraciones como precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio. 

Bullrich se muestra con Etchevehere

LaPresidenta del PRO nacional, Patricia Bullrich y el exministro de Agricultura,Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, analizaron las medidas comunicadaseste martes por el Gobierno Nacional, lo que marca un guiño de la líder del partido a uno de los aspirantes a la Casa Gris en la interna de Juntos por el Cambio.

Etchevehere no esconde su ambición de arribar a la gobernación y la coyuntura le otorga, en el Plan Ganadero, un plafón de lanzamiento apuntalado por el apoyo de la líder del PRO, Patricia Bullrich. En Juntos por el Cambio la interna por llegar a ser candidatos a la gobernación ya tiene a Rogelio Frigerio, que amplía su espacio a través de la militancia en el territorio -este fin de semana lo tuvo recorriendo la Costa del Paraná en visita de referentes radicales- mientras que la UCR espera por poder celebrar su Congreso Partidario para tratar, entre otros, quién podría llegar a representarlos como candidato en 2023.

Lo que dice el archivo

En un comunicado que lleva la firma de ambos, Etchevehere y Bullrich se refirieron a la restricción parcial de las exportaciones, entre otras medidas, que tiene implícito el Plan del Gobierno Nacional.

Laganadería es una actividad a largo plazo. Cuando se modifican las condicionesde producción -como el cierre o limitación de exportaciones- los daños impactande tal manera que es difícil revertirlos en el corto plazo. Hoy, losargentinos consumimos el 70% de la carne que se produce. El 30% se exporta.Pero gracias a ese 30%, el ganadero obtiene el precio necesario para seguirinvirtiendo y criando sus animales“, expresaron.

Argentina es uno de los países en el que más se consume proteína animal: más de 110 kg por habitante, por año. Esto abarca carne vacuna, aviar y porcina“, consideraron, al tiempo que detallaron que “La cadena de ganados y carnes emplea, solamente en forma directa, 350.000 personas en todo el país. Sin duda, se trata de una actividad federal que genera arraigo. Ese es el empleo que se pone en riesgo con el cierre de los cupos“.

Cerrar olimitar las exportaciones no va a hacer que baje el precio de la carne. Todo locontrario. Esta decisión hace que suba el precio. Y, como todos los bienes yservicios, eso genera inflación. Evidentemente, el gobierno va a lasconsecuencias y no a las causas“, opinaron.

“Con loanunciado, la Argentina se dará el lujo de perder ingresos por aproximadamente1.300 millones de dólares anuales”, señalaron.

La manerade poder generar divisas es exportando, y para tener todavía más carne para elconsumo interno, es produciendo más. Esto se logra manteniendo la exportaciónabierta y no cambiando las reglas de juego por necesidades políticas“, señalaron en la misiva, y concluyeron: “Comotantas medidas de este gobierno, lo anunciado es contradictorio. No se puedepensar en un plan ganadero a la vez que se anuncia el cierre de exportacionesde cortes de carne“.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: