Jueves, 17 de marzo de 2022   |   Política

Bordet volvió a valorar la división de poderes

El gobernador estuvo en la apertura de las Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y remarcó: “Cuanto más democrática sea la selección de nuestros jueces y fiscales, más ganaremos en calidad institucional”.

Bordet volvió a valorar la división de poderes

La ciudad de Paraná fue sede de lainauguración de las 29ª Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de laMagistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (Fofecma),que contó con la presencia de referentes judiciales de distintos puntos del país.

El acto, realizado en el Centro Provincial de Convenciones de la capitalentrerriana, tuvo como orador al gobernador de la provincia, Gustavo Bordet,quien subrayó la importancia del Consejo de la Magistratura y destacó losavances logrados para la selección de jueces, fiscales y defensores.

“Atrás y muy lejos en el tiempoquedó la discrecionalidad para nombrar a quienes tienen la importante tarea deimpartir justicia. Cuanto más democrática sea la selección de nuestros jueces,fiscales y defensores, más ganaremos en calidad institucional, perofundamentalmente más ganarán nuestros ciudadanos en poder garantizar susderechos, en tener un servicio de justicia que propenda justamente a tener laequidad que tiene que primar siempre por sobre todas las cosas”, comenzóel mandatario.

Se inauguró la 29ª Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura.    

Al tiempo que agregó:”Para quienes tenemos funciones de gobierno y tomamos decisiones, el hechode ser sede de una reunión en la que se discute, sugiere y decide es muyimportante. Y es muy importante tener un sustento que surja de ampliosconsensos, como los que se generan en esta convocatoria, para tener la mejorcerteza a la hora de tomar una decisión”.

Más adelante, remarcó:”Respetando todas intervenciones del Consejo de la Magistratura en EntreRíos, en nuestra gestión hemos estado siempre atentos a todas las sugerencias eintentando regularizar y concursar todos los cargos pendientes que surjan delos exámenes de oposición y antecedentes”.

“En nuestra gestión hemos estadosiempre atentos a todas las sugerencias”, aseguró el gobernador.

Además, el funcionarioprovincial sostuvo: “Hay una dinámica que se genera en los tiemposmodernos, donde las instituciones tienen que estar cada vez más cerca de losreclamos, del acontecer y el devenir cotidiano que la sociedad demanda eimpone”.

Y posteriormente explicó: “Estoocurre ampliamente en todos los sectores de la vida ciudadana e institucional.A todos quienes tenemos funciones en los poderes Ejecutivo, Legislativo oJudicial, siempre hay un reclamo de estar en conocimiento cabal de lo que losusos y costumbres, de que la modernidad y el avance de sistemas de informacióny comunicación, la rapidez con la que evolucionan nuestras sociedades y laamplitud de nuevos derechos que se van generando, logren una cercanía y estarintegrado a lo que es el conocimiento territorial y social para impartirjusticia con equidad”.

Para concluir, Bordet señaló:“Uno entiende que las formaciones académicas y doctrinarias son siempre muyimportantes, pero también lo es el sentido común, el conocer, el tener unconocimiento de la realidad acabada, cercana y territorial”.

El acto se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Acompañandoal gobernador estuvieron lavicegobernadora Laura Stratta; el intendente Adán Bahl; la ministra deGobierno, Rosario Romero; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia deEntre Ríos, Susana Medina; el presidente de la Cámara de Diputados, ÁngelGiano; la presidenta del Consejo de la Magistratura de Córdoba y titular delForo Federal, María Marta Cáceres de Bollatti; el presidente del Consejo de laMagistratura de Entre Ríos, Mariano Churruarín; y del Defensor General,Maximiliano Benítez; además de consejeros y consejeras de distintas provincias,entre otras autoridades.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: