Domingo, 12 de febrero de 2023   |   Política

Bahillo presente en la reunión de la FAA en Villaguay

Delegados de la Federación Agraria Argentina de Entre Ríos se reunieron para analizar la dura situación que genera en el sector la prolongada sequía. El secretario de Agricultura de la Nación escuchó los reclamos de los productores.

Bahillo presente en la reunión de la FAA en Villaguay

Conla participación del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,Juan José Bahillo y del Secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia,Lucio Amavet, se realizó en Villaguay la reunión de delegados de la FederaciónAgraria de Entre Ríos.

Eltema central fue la grave situación del sector por el impacto de laextraordinaria sequía que afecta a toda la provincia.

Lo que dice el archivo

Lareunión comenzó a media mañana del sábado en un local céntrico de la ciudad deVillaguay con la lectura de la última acta que fue aprobada por los delegados eintegrantes de distintas filiales de la provincia.

Posteriormentehizo uso de la palabra el Director del Distrito Tres, Elvio Guía, quien trazóun panorama relacionado a la sequía y al desastre que está ocasionando lamisma, la necesidad de implementar y llevar a la práctica ayuda para todos lossectores productivos en forma inmediata.

Recordóque del 50% al 80% de pérdidas se cataloga como emergencia agropecuaria ycuando se supera ese porcentaje, se ingresa en la zona de desastre en la cualse encontrarían varias regiones de la provincia. 

Lo que dice el archivo

Unfederado del norte de la provincia señaló: “Nos estamos quedando sin aguadebido a que las precipitaciones han sido prácticamente nulas. Las vacaspresentan una condición corporal que está lejos del ideal con porcentajes depreñez muy bajos. Nos quedamos sin pasto, inclusive en la zona de monte, razónpor la que tuvimos que malvender parte de la hacienda para seguir en el rubroracionando lo poco que nos va quedando de reservas que estaban destinadas al invierno”.

Porsu parte un arrocero indicó: “Las represas en el norte entrerriano se secaron ytrabajar con pozo cada vez se hace más difícil por el alto costo de la energíaeléctrica que ha sufrido incrementos de hasta un ciento por ciento”. 

Entanto que  un productor de Vialeapuntó:  “La soja, tanto de primera comode segunda, está en serio riesgo por las elevadas temperaturas y la falta deagua”.

Loscitricultores expresaron: “La fruta no tiene el tamaño y el calibre necesariopara enviarla al mercado, razón por la que va a la industria para luego sercomercializada”.

Yagregaron: “El riego artificial que hacemos no alcanza por lo fuerte del solque aniquila todo a su paso. Es necesario un acueducto que venga desde larepresa de Salto Grande para asegurarnos el agua”.

Tamberos,ganaderos, citricultores, arroceros, apicultores pasan por momentos límites porla sequía y la falta de alimento para el ganado. El territorio entrerriano seha transformado en un desierto con unos pocos puntos grisáceos.

 

Enla segunda parte de la reunión, el Secretario de Agricultura Juan José Bahilloy la de la provincia Lucio Amavet escucharon los reclamos y la situación queviven los productores entrerrianos.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: