Miércoles, 16 de diciembre de 2020   |   Política

Avanza la exención impositiva a transportes de pasajeros

La Cámara Baja entrerriana dio media sanción, por unanimidad, al beneficio que abarca a los servicios “puerta a puerta” y escolares, tanto municipales como rurales, que sean declarados en situación crítica. 

Avanza la exención impositiva a transportes de pasajeros

Por unanimidad, la Cámara de Diputados de la provincia diomedia sanción este miércoles al proyecto presentado por el bloque deljusticialismo que declara la Emergencia del Sector del Transporte de Pasajerosen el marco de la pandemia. La autoridad de aplicación será la Secretaría deTransporte.

El proyectopresentado alcanzará a los servicios “puerta a puerta”,transportistas escolares de jurisdicción municipal, y a los transportistasescolares rurales “que sean declaradas en situación crítica”.

La norma, que podrá prorrogarse por el tiempo que dure lapandemia, establece la eximición del pago del Impuesto sobre los Automotorescorrespondientes a los anticipos 1 y 2 del 2021, también del pago del Impuestosobre los Ingresos Brutos por los meses de enero a julio del año 2021”, y elpago de Tasa por Servicio de Información, Inspección y Control al Transportepor los meses de enero a julio del año 2021.

Además, mientras dure la emergencia dispuesta, la norma enuncia que “no se promoverá ni sustanciarán ejecuciones fiscales provenientes de impuestos y tasas provinciales y sus accesorios derivados de la actividad del transporte”.

También detalla que “aquellos beneficiarios que hayanabonado algunos de los tributos condonados o eximidos en la presente ley se lesreconocerá como crédito fiscal en futuros periodos”.

En este sentido, estos beneficios “quedan condicionados aque el beneficiario no genere despidos del personal dependiente en la actividadeconómica, declarada crítica, durante el período de vigencia de la emergencia.Caso contrario caducarán en forma inmediata”.

El texto considera “situación crítica”, “cuando lafacturación correspondiente al mes de abril de 2020, sea igual o inferior a laque corresponda al mes de abril de 2019, en términos nominales.

En caso que la peticionante del beneficio haya comenzado susactividades con posterioridad a abril de 2019 se faculta a la autoridad deaplicación a utilizar otro tipo de parámetro a fin de determinarla”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: