Martes, 1 de octubre de 2024   |   Política

Así será la nueva forma de votar en Argentina

Diputados aprobó la reforma con las modificaciones que plantearon los senadores. Debutará en las legislativas del 2025. Tiene diferencias con el proyecto presentado en Entre Ríos.

Así será la nueva forma de votar en Argentina

La Cámara de Diputados de la Nación fue protagonista de unhecho histórico al convertir en Ley la utilización de la BoletaÚnica de Papel (BUP) para cargos nacionales, lo que constituye cambio radical enel sistema electoral nacional.

Esta iniciativa fue impulsada conjuntamente por La LibertadAvanza, el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal, InnovaciónFederal y la Coalición Cívica (CC), cosechando en el recinto 143 votos a favor,87 en contra y cinco abstenciones.

Los que votaron en contra fueron los legisladores de Uniónpor la Patria, quienes ya habían anunciado su decisión, en tanto que el Frentede Izquierda optó por abstenerse.

Boleta Única de Papel.

Pasaron poco más de dos años entre su media sanción endiputados, la cual fue el 8 de junio del 2022, y su votación final en la misma CámaraBaja, donde finalmente hubo acuerdo para aceptar los cambios que introdujo elSenado,adoptando el modelo mendocino, sin la inclusión del casillero de voto a listacompleta.

Finalmente, la BUP tendrá su estreno en las eleccioneslegislativas del 2025, reemplazando a la tradicional boleta partidaria ycontará con toda la oferta electoral en una sola papeleta.

De acuerdo al modelo que ya se aplica en Mendoza, el cualsirvió como guía, los cargos para escoger estarán en filas horizontales y lasagrupaciones políticas de forma vertical.

Cómo funcionará la Boleta Única de Papel

La nueva propuesta contemplará la totalidad de la ofertaelectoral para cargos nacionales en una única planilla de papel, que serádividida en filas horizontales para cada una de las categorías a cargoselectivos, y columnas o franjas verticales para cada una de las agrupacionespolíticas que compiten.

Por cada tramo y cada alianza electoral habrá un casillerovacío. Así, el elector tendrá que seleccionar solamente una opción por cadacategoría. Cabe destacar que si una persona marca dos o más casilleros, el votose considerará nulo, mientras que, si no marca ningún casillero se considerarávoto en blanco en esa categoría específica, ya que no existirá un casilleroúnicamente para el voto en blanco.

Además, en el caso de que una agrupación política nopresenta candidatos en alguna de las categorías, en ese espacio correspondienteirá la inscripción “no presenta candidato”.

La BUP llevará impresos los nombres de los primeros cincocandidatos de la lista de diputados nacionales, incluyendo su foto a color delos primeros dos postulantes, que, atendiendo a la ley de paridad de género,serán un hombre y una mujer, o viceversa.

Por su parte, en la categoría de senadores nacionales,figurarán con foto los dos candidatos titulares, al igual que el candidato apresidente y vicepresidente.

Las listas completas de candidatos deben ser publicadas enafiches o carteles en cada cabina de votación, garantizando que tengan unaadecuada visibilidad.

La diferencia con el proyecto en Entre Ríos

Mientras se llevó a cabo esta histórica votación en laCámara de Diputados de la Nación, en la legislatura entrerriana se evalúa unproyecto de reforma similar, que tiene como impulsor al gobernador RogelioFrigerio, pero que cuenta con marcadas diferencias con respecto a lo que seacaba de convertir en Ley en el Congreso.

El modelo de BUP nacional impide el voto por listapartidaria completa, mientras que la iniciativa presentada por el Ejecutivoprovincial considera la posibilidad del voto por lista completa de candidatosde una misma fuerza política, lo que conlleva que se mantenga el efectoarrastre de la boleta sábana por partido.

La BUP nacional se utilizará en las elecciones legislativaspara designar nuevos cargos en ambas cámaras a nivel nacional, es decir en el2025, comicios en los que Entre Ríos deberá renovar sus tres senadores y lamitad de los diputados.

En consecuencia, si a nivel provincial se aprueba la BUP queproyectó Frigerio, su estreno sería en 2027, para la elección de gobernador,senadores y diputados provinciales, intendentes y concejales, año en el quetambién se votará para presidente y la mitad de los diputados nacionales querepresentan a Entre Ríos.

El proyecto tuvo 143 votos a favor, 87 en contra y 5 abstenciones.

Este proyecto de reforma electoral que está en manos de loslegisladores entrerrianas le mantiene al gobernador la facultad de convocar aelecciones provinciales desdobladas con nación, es decir, en una fecha separada,que estará fijada por ley, ya que la iniciativa habla del último domingo dejunio.

Como punto central hay que tener en cuenta que si se votacon elecciones unificadas y a los cargos nacionales, la metodología a utilizarserá con la Ley de fondo, puesto que la única manera de aplicar en la provinciaun sistema electoral diferente es desdoblando la elección.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: