Miércoles, 7 de abril de 2021   |   Interés general

Advierten por la bajante del río y el déficit hídrico

Informes de Yacyretá y del INA de las últimas horas coincidieron en advertir sobre una perspectiva negativa a mediano plazo en el río Paraná.
Advierten por la bajante del río y el déficit hídrico

La bajante del río Paraná, extraordinaria e histórica que se registra desde la segunda mitad de 2019, no se modificará en los próximos meses, coincidieron en las últimas horas tanto el Ente Binacional Yacyretá, como el Instituto Nacional del Agua (INA), de acuerdo con los informes a los que accedió UNO.

No solo que ya no habrá una leve mejora, como se podía especular en el inicio del año por la eventual fase neutral de La Niña en la región, sino que no se descarta que la bajante sea aún más grave que la registrada en este tiempo.

Conforme la situación en las cuencas superiores, y las condiciones climáticas, es que se estima que la bajante seguirá durante varios meses más.

Desde fines de diciembre hasta la actualidad se dio un alivio transitorio de los caudales del Paraná en territorio argentino. Sobre la costa de la capital provincial, la altura ayer fue de 1,90 metros; a mediados de febrero llegó a su pico de 3,30 metros, lejos del metro o por debajo de él que se prolongó durante casi todo 2020.

En las últimas semanas comenzó a notarse una reducción de los caudales en toda la cuenca.

Según el INA, “hoy se dan las condiciones para repetir o incluso agravar tal escenario crítico” que se inició en junio de 2019 a partir de la sequía en la cuenca del río Paraguay.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: