Martes, 20 de septiembre de 2022   |   Política

Admite que es responsable pero igual culpa a Entre Ríos y a la justicia

El ministro Cabandié reconoce que su función es apagar el fuego en el Delta. Sin embargo sigue exigiendo respuestas al gobierno provincial. También apuntó contra el sector ganadero.

Admite que es responsable pero igual culpa a Entre Ríos y a la justicia

Los cruces entre el gobierno de Entre Ríos y el ministro deAmbiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, en relación conla dramática situación que se vive por los incendios en el Delta del Paraná, nocesan.

Lo que dice el archivo

Luego de acusaciones mutuas, y de las respuestas quellegaron por parte del Ejecutivo entrerriano, el titular de la cartera deAmbiente realizó nuevas declaraciones, donde reconoció que su tarea es apagarlos focos ígneos, aunque también cargó contra el gobierno provincial y lajusticia.

Lo que dice el archivo

En declaraciones a Radio Con Vos, el funcionario señaló: “Miresponsabilidad es apagar el fuego, pero queremos saber quiénes son los queprenden y eso lo puede saber la Justicia y la provincia. Yo no puedo hacerinteligencia para ver quiénes son, no estoy en la etapa de instrucción, notengo poder de policía y tampoco lo prendo”.

Lo que dice el archivo

Y añadió: “La instrucción de las investigaciones la tiene laJusticia, y es el Ministerio de Justicia el que tiene que instruir a lasFuerzas de Seguridad para prevenir los incendios. Al mismo tiempo que lereclamamos a la Justicia, le pedimos a la provincia de Entre Ríos que arbitremedidas para llevar a cabo una solución integral del tema”.

Sobre las causas de los incendios, insistió que estánrelacionadas con la quema intencional para uso ganadero.

“El origen tiene quever con quemar pajonales para ampliar superficies de pastoreo de ganado, esospajonales tienen hasta un metro de altura por lo que no sirven para engorde.Cuando se queman esos pajonales queda la tierra y, con el régimen de lluviashabitual de septiembre a octubre, crece la pastura para que el ganado sealimente”, explicó.

Lo que dice el archivo

“Estamos hablando de una extensión muy grande, 2,3 millones de hectáreas”, detalló como forma de justificar la dificultad de contener el fuego en tanto terreno.

Y concluyó: “Lo que sucedió en el 2020, 2021 y 2022 es que mientras se combatían los incendios en una determinada zona aparecían tres o cuatro focos más a 100 km, por eso debe haber una sanción ejemplar a los que lo producen”.

Lo que dice el archivo

Más información en  la nota titulada Cabandié sostuvo que el Ministerio de Justicia debe instruir a las Fuerzas de Seguridad para prevenir los incendios, publicada en la sección Entre Ríos en los Medios Nacionales de INFORME DIGITAL.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: