Martes, 5 de enero de 2021   |   Política

Adjudican a Macri y la Pandemia el default de Entre Ríos

El bloque de senadores del Frente Justicialista Creer Entre Ríos respaldó al gobernador Bordet ante a la amenaza de bonistas de iniciar una demanda contra la provincia.

Adjudican a Macri y la Pandemia el default de Entre Ríos

Mediante un comunicado, el bloque de senadores del FrenteJusticialista Creer Entre Ríos respaldó enérgicamente las acciones delgobernador de la Provincia Gustavo Bordet frente a la reciente amenaza de ungrupo de acreedores de demandar a la Provincia en los tribunales de Nueva York,a raíz de la situación del Bono ER 25 que fuera emitido en 2017.

Esa herramienta de financiamiento se emitió por un capital de500 millones de dólares a pagar en tres amortizaciones (2023, 2024 y 2025) yuna tasa de interés pagadera semestralmente de 8.75%. Pero queda claro que lascondiciones económicas del país en 2017 cambiaron rotundamente a partir de lagran devaluación en 2018, que fue seguida de una aguda recesión, lo que llevóal Gobierno del entonces Presidente Mauricio Macri a gestionar el crédito másgrande que ha dado el Fondo Monetario Internacional en toda su historia, yterminó desencadenando una crisis de tal magnitud que no es necesario describirdemasiado porque los argentinos la conocen por haberla padecido.

Las condiciones económicas del país en 2017 cambiaronrotundamente a partir de la gran devaluación en 2018

Para tener una idea del impacto que la situación tuvo en lasfinanzas provinciales, se puede señalar que la variación del tipo de cambio fuedel 191% desde la fecha de emisión del Bono en 2017 hasta el 2019, mientras losrecursos crecieron solo el 92%, y los ingresos en dólares cayeron 36%.

Lo que dice el archivo

Ante este panorama el gobierno entrerriano actuóresponsablemente. Y en el marco de una pandemia global sin precedentes, cuandoen agosto de 2020 no pudo afrontar el pago de los intereses, inició el procesode reestructuración de la deuda.

El gobierno entrerriano hizo lo que tenía que hacer, conseriedad y respetando las prioridades que la pandemia impuso.

El gobierno provincial priorizó el cuidado de la salud en elmarco de la pandemia del Covid-19, priorizó la contención social en un contextode caída de la actividad económica, e impulsó la obra pública y elsostenimiento de fuentes de trabajo. En este contexto, donde esas accionesresultaban imprescindibles, hizo además una propuesta de pago acorde a susposibilidades preservando el equilibrio financiero logrado.

El gobierno entrerriano hizo lo que tenía que hacer, conseriedad y respetando las prioridades que la pandemia impuso. Por eso nos llamala atención que un grupo de bonistas anuncie que hará una demanda en lostribunales de Nueva York, en vez de buscar la forma de alcanzar un acuerdo, alque la Provincia siempre estuvo dispuesta. Pero más nos llama que algunosdirigentes locales de la oposición utilicen esa circunstancia con el soloobjetivo de criticar al gobierno provincial, sin considerar que fue un gobiernonacional de su signo partidario el que nos llevó a esta debacle.

El bloque de senadores cerraron el comunicado diciendo: Ratificamosnuestra confianza en la postura adoptada por el gobernador Bordet de asumir laresponsabilidad de la deuda y su renegociación, pero siempre teniendo comonorte seguir trabajando para paliar la crisis y asistir a todos losentrerrianos.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: