Domingo, 24 de agosto de 2025   |   Internacionales

Zelensky reitera el compromiso de Ucrania por una paz justa en su Día de la Independencia: “Sólo nosotros decidiremos nuestro futuro”

En un video grabado en el Maidán de Kiev, el presidente destacó la unidad del pueblo ucraniano, que ninguna “ocupación temporal” puede alterar. Keith Kellogg, enviado de EEUU, llegó al país para participar de las celebraciones
Zelensky reitera el compromiso de Ucrania por una paz justa en su Día de la Independencia: “Sólo nosotros decidiremos nuestro futuro”

Volodimir Zelensky felicitó este domingo a los ucranianos por el Día de la Independencia mediante un mensaje en el que enfatizó la aspiración a alcanzar una paz justa y duradera, marcando un giro en comparación con los discursos más beligerantes de años pasados.

En un video grabado en el Maidán de Kiev, el presidente subrayó la unidad del pueblo ucraniano, que ninguna “ocupación temporal” puede desestabilizar. No obstante, se abstuvo de prever una liberación inminente de los territorios actualmente bajo control ruso, en un contexto donde aumentan las voces que sugieren posibles concesiones territoriales en eventuales negociaciones de paz.

“Un día, la distancia entre los ucranianos desaparecerá y estaremos de nuevo juntos como un país y una familia. Solo es cuestión de tiempo”, afirmó Zelensky.

El mandatario advirtió que Ucrania tiene la capacidad de responder a los ataques rusos de manera proporcional y de dañar infraestructuras estratégicas en Rusia si Moscú se niega a aceptar un alto el fuego. “Nadie nos puede prohibir estos ataques porque son de justicia”, sostuvo.

A pesar de que la perspectiva de una victoria sobre Rusia parece cada vez más distante, Zelensky delineó un camino hacia una paz segura. Destacó que Ucrania ha resistido ante el “segundo mejor ejército del mundo” y ha logrado defender con éxito su independencia. El presidente enfatizó que Kiev no aceptará compromisos vergonzosos y buscará un acuerdo digno e integral que garantice la seguridad del país.

“Solo nosotros decidiremos nuestro futuro”, subrayó Zelensky, quien también se comprometió a que Ucrania obtendrá de sus aliados “garantías de seguridad tan contundentes que a nadie se le ocurrirá la idea de atacar” de nuevo al país.

En sus redes sociales, el presidente agradeció las felicitaciones por el 34º Día de la Independencia a diversos dignatarios extranjeros, como el Papa León XIV, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el de China, Xi Jinping, y el rey Carlos de Inglaterra.

La unidad nacional, la resistencia y la búsqueda de una paz sólida definieron el tono del mensaje de Zelensky en esta fecha tan significativa para Ucrania.

El enviado estadounidense Keith Kellogg llegó a Kiev este domingo para conmemorar el día de la independencia de Ucrania, mientras los líderes mundiales presionan para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.

Zelensky confirmó que Kellogg se encontraba en Ucrania, que busca con entusiasmo el apoyo de Trump mientras intenta conseguir que Rusia ponga fin a su invasión de tres años y medio.

Mientras tanto, el primer ministro canadiense, Mark Carney, expresó en su cuenta de X: “En este Día de la Independencia de Ucrania, y en este momento crítico de la historia de su nación, Canadá está intensificando nuestro apoyo y nuestros esfuerzos hacia una paz justa y duradera para Ucrania”.

Carney fue invitado a Kiev como “invitado especial” para conmemorar la ocasión, reportó la emisora canadiense CBC.

“El apoyo de Canadá a Ucrania es inquebrantable y estamos con ustedes en cada paso del camino, en su lucha para defender su soberanía y hacer realidad sus sueños para su país”, afirmó Carney en un video publicado en su cuenta X poco después de su llegada a Kiev.

Su visita al país devastado por la guerra se produjo mientras las fuerzas rusas continúan avanzando lentamente en este debilitante conflicto que ya dura tres años. Moscú anunció el sábado que había tomado dos aldeas en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.

La visita de Carney también coincide con la disminución de las posibilidades de una cumbre entre los presidentes ruso y ucraniano, una solución promovida por el presidente estadounidense Donald Trump como parte de sus esfuerzos para poner fin a la guerra.

Más recientemente, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa se unió a las voces que piden una reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo ucraniano Volodymir Zelensky.

“Una Ucrania libre, democrática e independiente. Eso es lo que están defendiendo. Eso es lo que guiará nuestros esfuerzos”, aplaudió Von der Leyen en un mensaje publicado en redes sociales. “Estaremos a su lado todo el tiempo que sea necesario. Porque una Ucrania libre es una Europa libre”, añadió.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó “la valentía y esperanza de paz” que representa Ucrania e “inspira a todos”, antes de reafirmar que “nuestro futuro está unido en la Unión Europea”.

De manera singular, la felicitación británica llegó de parte del rey Carlos III de Inglaterra. “Siento una profunda admiración por el coraje y el espíritu inquebrantables del pueblo ucraniano. Mantengo la esperanza de que nuestros países puedan seguir colaborando estrechamente para lograr una paz justa y duradera en Ucrania”, manifestó.

El canciller alemán, Friedrich Merz, conmemoró el domingo el Día de la Independencia de Ucrania, subrayando el apoyo continuo de Berlín a Kiev en su defensa contra la agresión rusa. “Con motivo de la celebración del Día de la Independencia, nos mantenemos firmes a su lado, hoy y en el futuro”, publicó Merz en X en alemán, inglés y ucraniano. “Luchan por nuestro orden liberal en Europa y por una paz justa”, añadió.

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, también felicitó al pueblo ucraniano. “Ucrania lucha no solo por su libertad y seguridad, sino también por las nuestras”, afirmó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañó sus felicitaciones con el deseo de que termine la “matanza sin sentido” que representa la guerra contra Rusia. “El pueblo ucraniano tiene un espíritu indomable, y la valentía de su país inspira a muchos. Al conmemorar este importante día, sepan que Estados Unidos respeta su lucha, honra sus sacrificios y cree en su futuro como nación independiente”, expresó Trump.

Una de las felicitaciones más sorprendentes provino de uno de los más grandes aliados de Vladimir Putin, el dictador de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. “Por mucho que las fuerzas externas tiren en direcciones opuestas, Bielorrusia sigue estando abierta a los ucranianos. Estamos dispuestos a cooperar de forma mutuamente beneficiosa y a mantener un diálogo constructivo con nuestros vecinos del sur”, manifestó.

“Desde tiempos inmemoriales, el destino de los pueblos bielorruso y ucraniano ha sido convivir en paz y armonía. La estrecha coexistencia ha establecido entre nuestros pueblos lazos indisolubles, consolidados por un destino histórico común, valores cristianos compartidos y una amistad sincera”, cita la felicitación.

(con información de AFP y EP)

Déjanos tu comentario: