Domingo, 31 de agosto de 2025   |   Internacionales

Zelensky informa sobre la detención de un sospechoso en el asesinato del ex presidente del Parlamento Andriy Parubiy

El presidente confirmó que la policía detuvo a un presunto implicado en el crimen del diputado, quien fue ejecutado el sábado en Lviv por un atacante que se hizo pasar por repartidor
Zelensky informa sobre la detención de un sospechoso en el asesinato del ex presidente del Parlamento Andriy Parubiy

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, anunció este domingo la detención de un sospechoso vinculado al asesinato de Andriy Parubiy, diputado ucraniano, ex presidente del Parlamento y figura clave de la revolución de Maidán, que ocurrió el fin de semana en la ciudad de Lviv.

“Las acciones investigativas necesarias están en curso. Agradezco a nuestras fuerzas del orden por su trabajo rápido y coordinado”, escribió el mandatario en un mensaje compartido en redes sociales. Este comunicado se produjo apenas 24 horas después del atentado.

Parubiy, de 54 años, fue asesinado el sábado por un atacante que, según la policía, se hizo pasar por repartidor de comida y disparó en múltiples ocasiones antes de escapar en una bicicleta eléctrica. El ex legislador falleció en el acto, en una calle céntrica de Lviv, una ciudad que hasta entonces había sido considerada uno de los lugares más seguros del país durante la invasión rusa.

Las autoridades denominaron al operativo “Sirena” y movilizaron agentes de la policía nacional, la agencia de seguridad (SBU) y la fiscalía general. Fuentes policiales citadas por Reuters indicaron que fue un ataque “cuidadosamente planificado” y que el sospechoso fue localizado a través de cámaras de seguridad y testigos.

El momento del asesinato del diputado ucraniano Andriy Parubiy

Parubiy era un nombre conocido en la política ucraniana. Se desempeñó como presidente de la Rada Suprema —el parlamento unicameral— entre 2016 y 2019, y fue secretario del Consejo de Seguridad Nacional en 2014, cuando estalló la guerra con Rusia tras la anexión de Crimea. En las protestas de Euromaidán, lideró las fuerzas de autodefensa que se enfrentaron a las tropas antidisturbios del entonces presidente Viktor Yanukóvich.

Su muerte suscitaron una ola de reacciones entre dirigentes ucranianos y europeos. Petro Poroshenko, ex presidente de Ucrania, lo describió como “un disparo al corazón de Ucrania”. Andrii Sybiha, actual ministro de Exteriores, lo recordó como “un patriota y estadista que hizo una enorme contribución a la defensa de la libertad, independencia y soberanía del país.”

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, manifestó estar “profundamente conmocionada por este terrible asesinato”, mientras que líderes de Estonia y Polonia enviaron mensajes de solidaridad. En Kiev, el hecho fue interpretado como una señal de que “no hay ciudades completamente seguras en un país en guerra”, según palabras del alcalde de Lviv.

Este crimen no es un suceso aislado. En los últimos meses, otros dirigentes relacionados con la revolución de 2014 han sido asesinados en circunstancias similares, lo que ha generado inquietud sobre una posible campaña de violencia política. En marzo y julio, Demyan Hanul e Ivan Voronych, también figuras nacionalistas y de la resistencia civil, fueron ejecutados.

Aunque hasta ahora no hay evidencia concluyente que relacione el asesinato con Moscú, analistas advierten que Parubiy —un crítico persistente del Kremlin y un promotor de la integración euroatlántica— era un blanco simbólico. “Se trata de un ataque directo contra la memoria de Euromaidán y contra la narrativa de la resistencia democrática”, comentó al Financial Times un académico de la Universidad de Lviv que prefirió mantener el anonimato.

El asesinato también ha abierto un debate sobre la seguridad de los líderes políticos en zonas alejadas del frente. Lviv, al oeste del país, había sido un centro de desplazados y un núcleo diplomático, pero la violencia del sábado refuerza la percepción de que la guerra híbrida se libra también en las ciudades más distantes del combate.

El legado de Parubiy es complejo. Comenzó como activista nacionalista en los años noventa, transitó por movimientos de derecha radical y luego se consolidó como un político de la corriente nacional-demócrata, defensor de la integración europea. Sus detractores lo tildaban de intolerante, mientras que sus aliados lo consideraban un hombre disciplinado y estratégico, capaz de transformar el activismo en acción institucional.

Con la captura del sospechoso, la atención se centra en dos preguntas clave: ¿cuál fue el móvil del ataque? y ¿existen conexiones con actores externos en medio de la guerra contra Rusia? Por el momento, la respuesta de las autoridades es cauta. Zelensky, en su mensaje, subrayó: “La investigación está en marcha. Ucrania no se dejará intimidar.”

Déjanos tu comentario: