
YPF mueve fichas en el proceso para sumar un socio estratégico a su negocio agroindustrial. Según pudo saber LA NACION, en las últimas semanas un grupo de empresas relevantes del sector fue invitado a participar de la licitación que definirá al futuro socio de YPF Agro, el área vinculada al campo, dentro del esquema que la compañía prepara desde mediados del año. Las invitaciones, cursadas de forma individual por un banco asesor contratado por YPF -cuyo nombre no trascendió-, incluyeron el envío de un teaser confidencial con una descripción general del negocio y los lineamientos de la futura sociedad mixta, para que las firmas interesadas evalúen la oportunidad.
Según explicaron fuentes de algunas de las compañías, el documento que recibieron ofrece una visión general de YPF Agro y los lineamientos de la asociación, pero todavía no contiene información financiera u operativa detallada. Esos datos más completos se entregarán en una segunda etapa, una vez que las firmas interesadas firmen un acuerdo de confidencialidad (NDA), un paso habitual en este tipo de procesos corporativos.
Horacio Marín, presidente y CEO de YPFUIA
De acuerdo con fuentes al tanto de las negociaciones, la petrolera contrató a un banco asesor que fue el encargado de remitir el teaser a una serie de potenciales interesados. Ese documento, de carácter confidencial, contiene los lineamientos básicos de la operación y las condiciones generales de la futura sociedad mixta.
“El banco les mandó una propuesta a distintas empresas para que analicen de qué se trata el negocio y vean si les interesa participar”, explicó una fuente con conocimiento directo del proceso. “Todavía no hay ofertas presentadas; estamos en la etapa de dar a conocer la oportunidad”, agregó.
Entre las compañías que estarían en el radar del proceso figuran Grobocopatel Hnos. SA, Allaria Agrofinanzas SA, Lartirigoyen & Cía. SA, Macro Agro SA, CHS Inc. y ADM Agrícola SA. Algunas ya recibieron el teaser y otras están entre los potenciales destinatarios que pueden ser convocados. En el sector indicaron que varias de esas firmas están evaluando si avanzar con la firma del NDA y, posteriormente, presentar una propuesta formal.
El proceso, según las mismas fuentes, está aún en una fase inicial. Una vez concluido el período de consultas, YPF convocará a las empresas que recibieron el teaser para que presenten ofertas formales, algo que podría ocurrir entre noviembre y diciembre. Solo entonces se conocería el eventual socio de la unidad agroindustrial.
La operación forma parte del plan de reorganización impulsado por el presidente y CEO de la petrolera, Horacio Marín, que busca concentrar el negocio de YPF en sus actividades centrales —petróleo, refinación y combustibles— y abrir la posibilidad de un socio del agro que asuma la gestión operativa de YPF Agro. El esquema previsto es 50%–50%, con YPF conservando la marca y el control financiero a través del CFO, mientras el nuevo socio se haría cargo del management.
La decisión de buscar un socio para YPF Agro había sido anticipada por Marín durante la Exposición Rural de Palermo. En esa oportunidad, el ejecutivo dejó claro que la petrolera no planeaba desprenderse del negocio, sino crear una nueva sociedad con un operador especializado del sector. “No tenemos el know how del agro, queremos asociarnos con alguien que sí lo tenga”, había dicho entonces.
En septiembre pasado se supo que la compañía avanzaba con los pliegos y que la distribución prevista sería 50% para YPF y 50% para el socio que gane la licitación, con la petrolera, como se señaló, conservando la marca y el control financiero. El esquema replica el modelo que YPF aplicó al buscar inversores para sus áreas maduras, donde también se convocó a un banco para conducir el proceso.
YPF Agro tiene una importante red en el interior
YPF Agro es la división que agrupa la red de distribución de insumos agrícolas de la compañía, con más de 100 centros de distribución en todo el país. Su oferta incluye combustibles rurales, lubricantes, fertilizantes, semillas y agroquímicos, además de servicios de asesoramiento técnico. En 2024, la unidad facturó alrededor de US$50 millones en agroquímicos, un rubro que representa una fracción del mercado local —estimado en más de US$3100 millones—, pero que le otorga a la petrolera una posición relevante por su capilaridad y presencia en zonas productivas clave.
Con la búsqueda de un socio, la compañía apunta a profesionalizar la gestión y a ampliar su participación en el negocio agroindustrial, sin desviar el foco de su actividad principal en hidrocarburos.



