Contabilizado apenas lo recogido por 12 de las 50 parroquias que hay en toda la Arquidiócesis de Paraná –incluye cuatro departamentos con una población superior a los 500 mil habitantes– la cifra llega a 37.082,20 pesos.
El dato es alentador: recién se han sumado cifras parciales de nada más que el 22 % del total de parroquias, y ya se está en el 27 % del monto que se alcanzó el año último, que fue de 128.733 pesos.
La colecta, que se hizo bajo el lema Por una sociedad sin exclusión ni pobreza, se constituye en la columna vertebral del sostenimiento económico de Cáritas, el organismo de la Iglesia Católica cuya misión central es asistir a la población más necesitada. Desde 2000 en adelante, los datos que maneja la Arquidiócesis dan cuenta de un crecimiento paulatino de los montos que se recogen en cada colecta anual. Ese primer año, el monto promedio por católico fue de 11 centavos, y en 2005 esa cifra llegó a 25 centavos. Por eso, para este 2006, en Cáritas tienen sobradas expectativas de que la colecta crecerá al menos un 15 % por encima de lo recogido en 2005.
Valeria Salatino, integrante de Cáritas Arquidiocesana, contó ayer a EL DIARIO que en “la mayoría de las parroquias han advertido que este año han superado lo recogido en 2005, y por eso están conformes y contentos con la muestra de solidaridad que encontraron en la gente”. En la Parroquia San Miguel, el dato parcial de la colecta arroja una cifra de 8.500 pesos, por encima de lo que se obtuvo en 2005. En la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, el monto alcanzó los 7.249,80 pesos. En la Parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa, la suma parcial da 1.570 pesos, 206 pesos más que el año pasado. En la Parroquia San Benito Abad lo recogido en las misas “triplicó” las cifras de 2005, dicen en Cáritas. En la Parroquia Sagrado Corazón la cifra fue de $ 2.300, aunque todavía no se ha contabilizado el dinero reunido durante las distintas misas del fin de semana. En Santa Lucía, 2.846 pesos, y en Don Bosco, 5.609 pesos. En la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, de Hernández, se recogieron 320 pesos, tres veces más que en 2005. En la ciudad de Villa Clara, en la Parroquia Cristo Rey, 1.749 pesos; y en Nuestra Señora de Pompeya, de Oro Verde, 756 pesos. Pero todavía resta conocer los datos de lugares clave en materia de recaudación: Nogoyá, Villaguay y Crespo.
La expectativa, según contó Nora de Clari, directora de Cáritas Paraná, es que la respuesta sea buena, y que continúe la tendencia de los últimos cinco años, de constante aumento de la recaudación. En 2005 se recogieron más de 128 mil pesos, con un promedio de 0,25 pesos per cápita. Este año, bajo el lema Por una sociedad sin exclusión ni pobreza, la colecta apuntó a “generar mucha conciencia dentro de la gente, y en general la expectativa que tenemos es que hubo mucha movilización, y que la animación que se hizo generó mucha motivación”, contó Clari. De todas formas, una evaluación en cifras de la colecta recién se conocerá a lo largo de esta semana, luego de que los 90 centros de Cáritas distribuidos en las distintas geografías parroquiales comiencen a rendir las recaudaciones. “De todas formas, queremos hacer notar que lo que se recauda no sólo se destina a la asistencia directa, sino también a sostener proyectos de promoción humana”, señaló Nora de Clari. (El Diario)




