| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 8 de diciembre de 2018

Ya son 5 las provincias que desdoblan comicios y estiran el año electoral (los días que votará Entre Ríos)

Ya son 5 las provincias que desdoblan comicios y estiran el año electoral (los días que votará Entre Ríos)

La elección presidencial de 2019 será el 27 deoctubre. Descontando la eventualidad de la segunda vuelta, esa fecha seconvertirá en el punto cúlmine del año electoral. Pero, a diferencia de añosanteriores, esta vez muchas provincias ya tendrá todo resuelto ya que seadelantaron los comicios en cinco distritos: Córdoba, Entre Ríos, LaPampa, Neuquén y San Juan. A esta lista podría sumarse un territorioclave, que podría definir la contienda nacional: la Provincia de Buenos Aires.

Entre los objetivos para estirar el calendario en las provincias, asoman dosmuy claros: que la gente vote con plata en el bolsillo (más cerca de loscierres de paritarias) para evitar el desgaste –cada vez mayor– de lainflación y, sobre todo, salir de la polarización entre Mauricio Macri yCristina Fernández de Kirchner, en caso de que la expresidenta sea candidata.Salvo Santiago del Estero y Corrientes, el resto de las provincias deberánelegir gobernador. 

El puntapié inicial lo dio Córdoba la semana pasada,una decisión de Juan Schiaretti, integrante de la primera “foto” delperonismo alternativo. Entre Ríos y Neuquén fueron las últimas que yaadelantaron las votaciones. El distrito gobernado por elperonista Gustavo Bordet tendrá las PASO el 14 de abril y las generales el9 de junio. Por su parte, Neuquén, a cargo de Omar Gutiérrez, oficializóque realizará las elecciones para cargos locales el 10 de marzo.

El primer test será La Pampa el 17 de febrero con laprimaria. Luego llegan la PASO de San Juan el 31 de marzo. Si de generaleshablamos, el 12 de mayo será una batalla crucial: Córdoba. Una semana después,el 19 de mayo, votará Chubut. Ese mismo mes, aunque aún sin fecha, eligenautoridades Misiones, La Rioja, y Tierra del Fuego. En junio será el turnode Chaco, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Tucumán, las generales de La Pampa, RíoNegro y Santa Cruz -que espera el fallo de la Corte Suprema por la Ley deLemas-. 

En la provincia que gobierna María Eugenia Vidal todo esespeculación. Es que no hay una posición tomada dentro de Cambiemos. Algunosconsideran que sería importante desdoblar para salir de la polarización yevitar el arrastre que puede tener CFK en la provincia que más mide. Incluso seanaliza la opción, impulsada por Sergio Massa, de separar los comiciosmunicipales. Lo cierto es que el arrastre funciona en todos los sentidos:también Mauricio Macri necesita el voto que pueda tener la gobernadora como unade las dirigentes con mayor prestigio del país. 

Déjanos tu comentario: