Martes, 21 de septiembre de 2021   |   Interés general

Ya no será obligatorio usar tapaboca al aire libre

Es una de las nueve medidas anunciadas por el Gobierno Nacional. El decreto detalla una serie de anuncios que se pondrán en vigencia de aquí al 1 de noviembre. También apuntan a la reapertura de fronteras. Una por una las nuevas medidas.

Ya no será obligatorio usar tapaboca al aire libre

El gobierno nacional anunció este martes la flexibilizaciónde todas las restricciones que existían por la pandemia y una de las máscontundentes fue que ya no será obligatorio el uso del tapaboca al aire libre:“Levantamos la obligatoriedad del uso del tapaboca al aire libre, sin personasalrededor ni en aglomeraciones”, informó Carla Vizzotti.

Asimismo, la funcionaria aclaró que “continúa siendoobligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo,transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hayaglomerados de personas”.

La medida regía desde mayo de 2020, casi dos meses despuésde iniciada la pandemia, cuando, hasta ese momento, solo era obligatorio usarloen locales comerciales, dependencias estatales y en medios de transporte.

Además, Vizzotti dijo que a partir de hoy están permitidaslas reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas deprevención, tapabocas, distancia y ventilación; el aforo del 100% enactividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas,culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendolas medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación; y la autorizaciónde viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales deestudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.

Sobre las actividades nocturnas, dijo que las discotecaspodrán abrir con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previosal evento), pero aclaró que “es la actividad de mayor riesgo teniendo en cuentala variante Delta”. Algo parecido ocurrirá con los salones de fiestas, bailes oactividades similares: estará habilitado para personas que acrediten esquemacompleto de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico(PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. También habráun protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientrasavance la vacunación en los y las adolescentes.

Lo que dice el archivo

Para los eventos masivos de más de mil personas, sehabilitará a partir del 1 de octubre con aforo del 50% y “se trabajará con losactores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos”.

Sobre la apertura de fronteras, aclararon que deben estudiarlas fechas estimadas con Migraciones, ANAC y otras autoridades. Peroadelantaron que el 24 de septiembre se elimina el aislamiento a argentinos,residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por laautoridad migratoria.

En sintonía con esto, a partir del 1 de octubre seautorizará el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Laapertura de fronteras terrestres será a pedido de gobernadores (con corredoresseguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidadde cada jurisdicción). Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento delcupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertosy terrestres.

Por último, el 1 de noviembre se habilitará el ingreso detodos los extranjeros. Se solicitará esquema de vacunación completo, con fechade última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país; test dePCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto deingreso hasta que defina la autoridad sanitaria y test de PCR al día 5 a 7 delarribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria.

Aquellas personas que no presenten esquema de vacunacióncompleto incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígenoal ingreso, y test de PCR al día 7.

Al momento de alcanzar el 50% de la población completamentevacunada, se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los novacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo: “De esta manera seminimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes”, explicaron.

Lo que dice el archivo

En el comienzo de la conferencia, Vizzotti brindó losúltimos datos epidemiológicos: “La campaña de vacunación se ha alcanzado el63.4%, de personas que iniciaron su esquema: el 87.5% de los mayores de 18 añosy el 92% de personas en riesgo. El esquema completo está llegando al 82% enmayores de 50 años. Los próximos pasos es seguir iniciando esquemas devacunación en mayores de 18 trabajando casa por casa. Nos faltan 2,5 millonesde segunda dosis para llegar al 50% con dos dosis”.

Y completó: “Queremos escalar la vacunación en adolescentescon Pfizer y AstraZeneca para menores de entre 12 y 17 años. Con estaestrategia de recuperación, continuando con este modo de cuidado permanente,podemos dar un paso más en la apertura de actividades. Hoy mismo empezamos atrabajar con todos los ministerios para generar el marco normativo”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: