Martes, 5 de agosto de 2025

Voto violeta, boleta compartida: el acuerdo entre Karina Milei y Mauricio Macri en la Ciudad

La Libertad Avanza y el PRO competirán juntos en CABA. Macri cedió ante las condiciones de Karina Milei y logró dos lugares en la lista de diputados
Voto violeta, boleta compartida: el acuerdo entre Karina Milei y Mauricio Macri en la Ciudad

El acuerdo con  el PRO marca el rumbo de la estrategia legislativa del oficialismo nacional

 

 

Después de semanas de especulaciones, se selló el pacto político entre Karina Milei y Mauricio Macri para que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO integren una lista conjunta en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La negociación, que tuvo momentos de tensión y resistencias internas, concluyó con una boleta “violeta”, sin simbología amarilla ni referencias al partido fundado por Macri.

Según confirmaron fuentes de ambos espacios, el acuerdo se cerró anoche luego de una reunión entre Ezequiel Sabor —delegado del macrismo— y Pilar Ramírez, jefa distrital de LLA. La propuesta final que destrabó el conflicto incluyó el quinto y sexto lugar en la lista de diputados nacionales para el PRO, lo que garantiza dos bancas. A cambio, aceptaron que el nombre del partido, los colores y el diseño de la boleta respondan exclusivamente a la estética libertaria.

“El Jefe”, como llaman en el entorno oficialista al presidente Javier Milei, avaló cada tramo de las negociaciones. La secretaria General de la Presidencia no sólo impuso las condiciones estéticas del acuerdo, sino también las políticas: exigió tener poder de veto sobre los nombres y garantizar que los eventuales legisladores macristas acompañen los proyectos del Ejecutivo “a libro cerrado”.

En la categoría de senadores no habrá representación macrista. Ese tramo de la boleta será encabezado por Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, y reflejará de forma íntegra el sello libertario.

El armado nacional

El cierre de listas tuvo lugar en paralelo a la articulación nacional. En la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja —armador de Karina Milei— ya definieron los primeros lugares para el PRO: Diego Santilli, Florencia de Sensi y Alejandro Finocchiaro. Y, aunque falta la confirmación oficial, también se perfila un acuerdo conjunto en Tucumán, Córdoba, Misiones, La Pampa, Río Negro, Tierra del Fuego y Entre Ríos, donde el gobernador Rogelio Frigerio estaría cerca del entendimiento.

En cambio, otros referentes provinciales rechazaron la alianza. “Nacho” Torres, gobernador de Chubut, reiteró su negativa y calificó cualquier acuerdo con LLA como un “error conceptual”. En Santa Fe, el PRO se mantiene aliado a Maximiliano Pullaro, rival declarado del oficialismo. En Mendoza, el partido jugará con lista propia.

A pesar de que el PRO gobierna la Ciudad desde 2007, la negociación dejó al macrismo en una posición subordinada. María Eugenia Vidal, diputada cuyo mandato vence en diciembre, manifestó que no será candidata en este turno electoral. Según se supo, tampoco apoyará los vetos del oficialismo en la Cámara Baja. “No me voy del partido, pero no acompaño esta alianza”, expresó en privado a sus pares.

Desde la sede de Uspallata, una fuente que sigue de cerca los movimientos de Mauricio Macri resumió la jugada: “Mauricio lo ve como una posibilidad de no salir terceros. Otros creen que es mejor perder o ganar poco con lo propio”.

El pacto se interpretó como una respuesta directa al revés electoral del 18 de mayo, cuando Manuel Adorni derrotó por amplio margen a Silvia Lospennato y relegó al PRO al tercer lugar. La derrota en su bastión empujó a Macri a priorizar la alianza con los Milei, con la vista puesta en las elecciones de 2027.

Además del factor electoral, en la Casa Rosada reconocen que el acercamiento con el PRO es parte de una estrategia parlamentaria. En medio del tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal, el oficialismo encontró respaldo en el bloque macrista. “Los vínculos son oscilantes, pero la contención del PRO es vista como garantía de gobernabilidad”, explicaron en Balcarce 50.

Durante el fin de semana, el presidente Milei vetó la ley de movilidad jubilatoria y la emergencia en discapacidad. El Ejecutivo confía en que tiene los votos para sostener esos vetos en Diputados. La alianza con el PRO, aunque desbalanceada, busca asegurar ese respaldo.

Así, la escenificación del apretón de manos entre Karina Milei y Mauricio Macri no sólo reordena el tablero porteño: también revela los límites de la autonomía macrista y marca el rumbo de la estrategia legislativa del oficialismo nacional.

 

Déjanos tu comentario: