Lunes, 24 de octubre de 2022   |   Concordia

Volvió a reunirse el Concejo de Seguridad y se entregaron vehículos y motos para los operativos de prevención

Volvió a reunirse el Concejo de Seguridad y se entregaron vehículos y motos para los operativos de prevención
Concordia

Con la presencia de la Ministra de Gobierno y Justicia deEntre Ríos, Rosario Romero, y el intendente Enrique Cresto, el ConsejoMunicipal de Seguridad Ciudadana retomó sus reuniones ampliadas.

El encuentro contó con la participación de los legisladoresprovinciales Ángel Giano, Armando Gay y Néstor Loggio; el Jefe de Policía de laProvincia, Gustavo Maslein; la Jueza Federal Analía Ramponi; el Jefe deFiscales, José Costa; el vicepresidente municipal Alfredo Francolini;autoridades de la Justicia, las fuerzas de seguridad, instituciones locales,organizaciones sociales, concejales y funcionarios.

“Me parece muy saludable que estemos volviendo a juntarnosporque la seguridad es un eje que aparece en la agenda de todas lassociedades”, mencionó la ministra Romero y detalló: “Hemos avanzado en muchascosas justamente por estos ámbitos donde confluyen diversos pensamientos y vansurgiendo necesidades y proyectos”.

“El problema de la seguridad es complejo y obedece a muchosfactores. La prevención, el enjuiciamiento penal y luego el cumplimiento de laspenas son aspectos específicos que operan sobre el delito”, afirmó.

En este sentido explicó que, durante la reunión del consejose realizó “un análisis de cómo venimos en materia de seguridad, losavances en el 911, la cantidad de agentes que vendrán a concordia en el próximoaño y la Comisaría Décimo Primera de la ciudad que se realizará en un trabajode colaboración entre ambos Estados, tanto municipal como provincial”, explicóla ministra Romero.

Uno de los temas abordados en el Consejo fue la lucha contrael narcomenudeo en el territorio. En este marco, la titular de la cartera deGobierno y Justicia, sostuvo: “A partir de la decisión del gobernador, GustavoBordet de adherir y facultar a nuestros jueces y fiscales en la investigacióncontra el narcomenudeo, hemos avanzado mucho en el combate contra la droga.Entre Ríos ha logrado ser una provincia hostil al narcotráfico, tanto quenuestros juzgados federales están investigando los grandes casos y nuestrajusticia provincial, sin ningún problema, está investigando los más pequeños”.

“Tenemos muchas condenas y bienes recuperados delnarcomenudeo que hoy están cumpliendo otras funciones en la lucha contra estedelito”, remarcó.

Actualmente, la departamental Concordia cuenta con un totalde 950 efectivos policiales. Durante el encuentro, la ministra anunció laincorporación de 40 nuevos efectivos que se sumarán a partir de 2023.

Política de seguridad conjunta

“Estamos trabajando junto al gobernador Gustavo Bordet, a laministra Romero, a las fuerzas de seguridad, la justicia, las instituciones,los legisladores y concejales para fortalecer las políticas públicas deseguridad con acciones concretas”, explicó el intendente de Concordia, EnriqueCresto.

Asimismo, afirmó: “Tomamos la decisión de volver a convocara estas reuniones del Consejo de Seguridad para escucharnos, para generarpropuestas y consensuar objetivos. En la experiencia que llevamos adelantedurante nuestra primera gestión, el consejo fue un ámbito de trabajodeterminante para lograr avances”.

“Hoy, con el apoyo de la ministra Romero y la decisiónpolítica de consolidar un modelo de ciudad segura y ordenada, estamosreiniciando este camino convocando a todos los concordienses a ser parte deeste proceso, que de una u otra forma nos interpela y compromete a todos”,subrayó el intendente.

La lucha contra el narcotráfico

Por su parte, el jefe de Policía, Gustavo Maslein, hizoreferencia al funcionamiento de la ley de narcomenudeo en Entre Ríos: “Hay unalucha muy importante que estamos llevando a cabo en contra del narcomenudeo yel narcotráfico. Esta provincia cuenta con accesos con presencia policial y esoayuda mucho a la situación geográfica en cuanto a la actividad de las bandas delcrimen organizado. Desde que entró en vigencia el narcomenudeo tenemoscantidades de operativos todos los días en diferentes puntos de la provincia”.

El orden del día del Consejo de Seguridad tuvo como ejes laimplementación de la Base Operativa Móvil para Policía; el Proyecto de creaciónComisaría Décimo Primera; la incorporación de drones y visores nocturnos paracolaborar en la lucha contra el narcotráfico; el avances sobre proyecto deimplementación 911; el operativo de Seguridad Verano 2023; el proyecto delectores de patente para el ingreso a la ciudad, y sala de control y monitoreode edificios públicos Municipalidad de Concordia; la revisión y puesta enpráctica efectiva del protocolo de actuación sobre usurpaciones de espacios einmuebles municipales y la implementación de la mesa transversal de SeguridadBarrial.

Otras actividades

Finalizada la reunión del Consejo de Seguridad, sedesarrolló en la explanada del Centro de Convenciones la entrega decertificados de capacitación en RCP y resolución de conflictos barriales para20 empleados municipales. Además, la municipalidad presento una flota devehículos asignados a la Dirección de Prevención y Seguridad municipal y seotorgaron aportes del Ministerio de Gobierno y Justicia a juntas, comunas einstituciones del departamento.

Recibieron aportes del ministerio de Gobierno y Justicia,las cooperativas de trabajo La Martinico Limitada, el Club Atlético Libertad dela ciudad de Concordia, La Comercializadora y Siglo XXI y las localidades de ElRedomón, Estación Yeruá, Clodomiro Ledesma y Colonia General Roca, por un totalde 6.233.660 pesos.

Déjanos tu comentario: