"El Grupo López Jordán es un conjunto de entrerrianos que entiende que este es un momento propicio para reflexionar sobre la integración latinoamericana", explicó el profesor Marcelo Faure. "Las banderas de Artigas, San Martín, Bolívar, son hermanas de las luchas federales, el proceso que vivimos hoy, que tiene a Kirchner como protagonista argentino, es un río que busca su propio cauce, nosotros queremos aportar a ese debate, a esa comprensión" sostuvo.
Ahora residente en la ciudad de La Paz, Faure estuvo en Paraná junto al Centro de Estudios Históricos Arturo Jauretche presentando en el programa Identidad entrerriana el libro "Memoria La Paz". Es coordinador de alfabetizadores (en La Paz están terminando los últimos 10 centros de alfabetización del Programa nacional Encuentro), educador y colabora en distintos periódicos entrerrianos. A punto de partir a España para participar del Foro Social Mundial de las Migraciones, prepara para su retorno una jornada en su ciudad de unidad latinoamericana de la que participará un dirigente del Partidos de los Trabajadores de Brasil, actualmente en el gobierno encabezado por Lula Da Silva. Sostiene que "nosotros, integrantes del Foro Social Paraná Medio, siempre tomamos la problemática de las pasteras como un tema central, en permanente diálogo con la Asamblea de Gualeguaychú que participó activamente" como punto de arranque de una explicación requerida en los últimos días sobre el por qué de la visita de un dirigente del gobierno uruguayo. "Estamos en contra de la contaminación, por supuesto. Y entendemos que los tupamaros por historia, por coherencia, son uno de los sectores fundamentales del gobierno del Frente Amplio."
La dirección nacional del Movimiento 26 de marzo, que también integra el Frente Amplio, está definiendo fechas con Hugo Retamar, de Villaguay, para una visita a esa ciudad entrerriana. "Vamos a hacer el mismo debate, nos sentimos parte de la izquierda latinoamericana, y desde ese lugar, tenemos mucho en común con el gobierno uruguayo y algunas controversias, que no son menores pero no pueden frenar la oportunidad de integración", repite Retamar, integrante de la Comisión directiva del Sindicato de Televisión y miembro fundador del Grupo López Jordán. "Uruguay tiene derecho a la industrialización. Se trata de una inversión que como porcentaje del PBI es histórica.
Hay que respetar esta premisa", dice en un tono más polémico, el Coordinador de Paraná, Lucas Carrasco. "Nosotros somos de izquierda, pero hijos de las experiencias nacionales y populares que tanto durante el siglo diecinueve, con la Independencia y la creación de las naciones, como las etapas anti imperialistas del siglo veinte, tuvieron en la industria, el proteccionismo y el desarrollo estratégico, los pilares fundamentales que sostuvieron la justicia social y la inclusión de las capas populares a la vida política. Esas tesis, como la teoría de la dependencia y la ausencia de motores básicos de la economía, no han perdido vigencia, pero hay que agregarles elementos nuevos. La industrialización sin el cuidado del medio ambiente, no sirve. La basura del primer mundo en el tercero tampoco. Pero ojo, que las supuestas industrias sin chimeneas, como esta carrera californiana por encontrar termas que vemos en la provincia, no han tenido hasta ahora ningún rol importante en la equidad social y el desarrollo y, menos, en la integración".
Metido más al fondo de la polémica, para Carrasco se trata "de encontrar los mecanismos. Ojalá el Mercosur tuviese una instancia de resolución de conflictos, ojalá hubiese mayor comprensión, una mirada mas extendida, de parte de las dos orillas. Bueno, nada de eso está, todavía. Hay que construirlo y nosotros, con modestia, queremos aportar un granito de arena y demostrar que en el Uruguay también hay vocación, de construcción, de integración".
¿No pensás que la visita de Domínguez puede generar enojo en los ambientalistas?
Por supuesto que no. Negarse al diálogo es no querer resolver el conflicto. Pero además, estamos hablando de dirigentes políticos con décadas de trayectoria, de coherencia, de luchas, son dirigentes que tienen una posición por convicción, no por chorros. Y esa posición, en general, es mucho más matizada, compleja, que lo que se presenta a primera vista. Nosotros apostamos a un debate sincero, ojalá lo entienda la mayor cantidad de gente posible.
-¿Qué reacción esperan del Gobierno provincial, que en estos días volvió a polemizar con el Ministro tupamaro Pepe Mujica?
No somos parte del gobierno así que no te puedo contestar esa pregunta. En general, el gobierno a seguido la agenda planteada por los ciudadanos movilizados en la costa del Uruguay, eso es significativo, es novedoso. Nosotros, como Grupo, no queremos plantas contaminantes, sí desarrollo industrial para el Mercosur, para Uruguay y para Entre Ríos. Queremos que este conflicto potencie nuestra convicción de integración sudamericana.
-¿Se sienten acompañados o en soledad en Paraná?
Lo que nosotros decimos es lo que piensa la mayoría de los dirigentes políticos, la mayoría de los entrerrianos. Entre peronistas, radicales y otros no hay grandes diferencias en este tema, por suerte. No se por qué nuestra fuerza política que es chiquita, de reflexión, de debate, es la que tomó la iniciativa. Pero hay que recordar que La Red de Lucy Grimalt y (Federico) Soñez estuvieron en Uruguay, que Cristina Kirchner viene de una conferencia allá, que el gobierno entrerriano dice que ayudó al Frente Amplio, como sí sabemos que lo hizo Kirchner. Y además, las controversias que sostienen los políticos de nuestra provincia y los del Uruguay tienen un contenido ideológico muy rico, muy profundo, que hace mucho no se veía.
En un principio anunciaron que no iban a hablar solamente de las papeleras. Es cierto. Así va a ser. Lo que pasa es que no hemos parado de explicar por qué nosotros, que somos entrerrianos organizamos un panel para conversar con dirigentes uruguayos. Nosotros queríamos decir que el proceso de integración tiene que seguir su curso a pesar de esta controversia, y sabemos que hay muchos uruguayos y latinoamericanos que piensan así, pero bueno, no es fácil.




