
El secretario General del Sindicato de Empleados de Comerciode Paraná, Daniel Ruberto, manifestó la importancia de que en comercio seestablezca el horario corrido. “Nosotros estamos peleando para que se trabajehorario corrido, pero ahora solo hemos logrado la adhesión de sólo un 20%,25%”, aseguró.
“Desde el sindicato pedimos trabajar entre marzo o abril ynoviembre o diciembre en horario corrido, pero eso no está logrado”, indicó.“Todos los empleados de la Casa de Gobierno, Municipalidad, los bancos, Anses yla Justicia trabajan horario corrido. Nosotros queremos eso para los empleadosde comercio”, enfatizó.
En cuanto al aumento de casos de Covid-19 en la provincia yel país, el Secretario General del Sindicato de Comercio de Paraná afirmó quela implementación del horario corrido ayudaría a disminuir contagios. En estesentido, manifestó: “Pretendemos que las autoridades actúen para que lostrabajadores no se vean obligados a hacer cuatro viajes en el transportepúblico, que es una de las fuentes de mayor contagio”, y continuó: “Hay quetener en cuenta el contexto epidemiológico ya que cada empleado de comerciointeractúa de forma directa con los clientes”.
Ruberto también hizo referencia a la cuestión económica paraplantear el horario corrido. “Si un trabajador tiene que pagar cuatro pasajesno es lo mismo que abonar dos”, resaltó. “A nadie le gustaría trabajar horariocorrido. Esto es un pedido de los afiliados”, concluyó.
“Cada vez que hubo horario corrido fracasó”
Por otro lado, el presidente del Centro de Comercio,Industria y Servicios de Concordia, Adrián Lampazzi, se refirió al planteo deuna vuelta probable del horario corrido.
En diálogo con Diario Río Uruguay, el dirigente adelantó que“nos vamos a juntar con Juan José (Simonetti) para ver cómo está la situación:tenemos muy bien diálogo con el Centro Empleados de Comercio”.
Lampazzi explicó que había “leído las declaraciones” delgremialista pero alertó que la entidad que preside “no tiene la potestad deponer horarios”. De todas maneras, mencionó que “hay mucha incertidumbre por lamarcha de la pandemia y por cómo las medidas oficiales van cambiando”.
En ese marco, reconoció que “hay algunos comercios que lessirve determinados horarios, por ejemplo la construcción”, pero “la verdad esque en el centro de Concordia, cada vez que hubo horario corrido, fracasó”.
“Hubo mucho descontento en su oportunidad y volver a unhorario corrido depende del humor social”, puntualizó. Subrayando que “nosotrosvamos a esperar que ese tipo de resoluciones, las tome el gobierno”.
Fuentes: APF y Diario Río Uruguay