
Se realizó el jueves 27 de noviembre de 2025 la jornada institucional “Innovar para Cuidar: presentación del formulario y algoritmo del Sistema Interinstitucional de Abordaje de la Violencia (SIAV)”, en la que se dieron a conocer la Plantilla de Denuncia, el Formulario y el Algoritmo para la Detección Temprana de Riesgos en casos de violencia de género, desarrollados en el marco del mencionado sistema. En el acto estuvieron presentes el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), vocal Leonardo Portela, y la vicepresidenta, vocal Laura Mariana Soage, entre otras autoridades.
Al explicar el Sistema, la secretaria de Superintendencia Nº 1, Elena Salomón —miembro del equipo que trabajó en el proyecto— recordó que la Mesa Institucional de Abordaje de la Violencia, convocada por el presidente del STJ, Leonardo Portela, puso en evidencia, entre otras cuestiones, la falta de conocimiento sobre la capacidad operativa de cada organismo para prevenir, afrontar y erradicar situaciones de violencia.
A la jornada asistieron juezas y jueces de Familia y sus secretarios y secretarias; juezas y jueces de Paz con competencia en violencia; e integrantes de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETIS).
Por Acuerdo General N° 29/24 del 29 de octubre de 2024, punto 1, el STJ aprobó el proyecto SIAV para su implementación progresiva en todo el territorio provincial.
En ese marco, el Módulo 1 —“Formulario de denuncia con predicción temprana de riesgo”—, desarrollado íntegramente por el Poder Judicial de Entre Ríos, alcanzó un grado de avance que posibilita su validación mediante una prueba piloto en territorio.
Antes de implementar el sistema se consideró necesario legitimar el algoritmo y consolidar la confianza institucional de los y las operadores judiciales, quienes serán pilares en su puesta en práctica.
Durante la jornada se presentó el proceso de diseño de la herramienta, su fundamentación interdisciplinaria y la coherencia del proyecto con los principios éticos y el compromiso del Poder Judicial de Entre Ríos frente a la violencia contra las mujeres.
La exposición estuvo a cargo de la secretaria de Superintendencia N° 1 y responsable del Programa de Gestión Judicial, Elena Salomón; la licenciada en Trabajo Social Sabrina Medina; la psicóloga Virginia Bravo; el licenciado en Sistemas Informáticos Gonzalo Knoll; y el desarrollador Elías Flores.
Primero se realizó una presentación general sobre el Algoritmo y el Formulario de Denuncia con Predicción Temprana de Riesgo en el marco del SIAV y, a continuación, se explicó la intervención del equipo de Data Género y su aporte al desarrollo del proyecto. También se ofreció una introducción a la Plantilla de Denuncia y se detallaron los fundamentos metodológicos empleados en la construcción del Formulario.
Las magistradas, magistrados y demás operadores judiciales tomaron conocimiento del proceso de diseño del algoritmo y su reconocimiento como herramienta judicial legítima, desarrollada desde y para el Poder Judicial con criterios éticos, técnicos y de protección de derechos fundamentales.
El SIAV es una herramienta creada por el STJ con el objetivo de mejorar la respuesta del Estado ante los casos de violencia, especialmente de género, mediante la integración, organización y circulación segura de información relevante entre las instituciones intervinientes.
El proyecto nació de la necesidad de superar la fragmentación informativa entre organismos del Estado, que dificulta garantizar la protección integral y oportuna de las víctimas. La solidez de la iniciativa quedó demostrada al obtener un premio en el “Concurso de Innovación para la Justicia”, impulsado por el BID y JusLab, por el módulo de alojamiento desarrollado junto al equipo de la startup Data Género.




