En cambio, “ahora que hay un gobernador con voluntad ambiental, como el caso de Jorge Busti, y que ya lo demostró en su gestión anterior, cuando sancionó la ley de libertad de los ríos en contra de represamiento del Paraná Medio, y que en la actualidad está en la lucha en contra de las pasteras contaminantes, ellos lo critican”.
De la misma manera, “está diciendo el presidente de la Nación que hay una política ambiental que se va a instalar en la agenda de los Gobiernos como política de Estado, y la gente de M’ Biguá lo critica”.
En este marco, les sugirió que expliquen “por qué se escindieron del Foro Ecologista por problemas que tienen que ver con el financiamiento de estas organizaciones ambientalistas, que estánfinanciadas en algunos casos por la embajada británica o por capitales multinacionales suizos”.
Más adelante, Moguilner señaló que se critica una gestión ambiental como la actual en la provincia de Entre Ríos, y se olvidan que de los casi 4.000 establecimientos industriales que hay en Entre Ríos no existía prácticamente documentación en la gestión anterior. “Nosotros fuimos los que logramos inscribirlos a raíz de las inspecciones y el control que llevamos adelante”, refutó.
Luego, recordó que se puso en funcionamiento, después que estuvo paralizado durante todo el Gobierno anterior, el Comité de Seguimiento de Impacto Ambiental de la conexión Rosario – Victoria, al tiempo que recalcó el impulso de este Gobierno a la política en defensa de los humedales.
Además, “se dictó el decreto reglamentario de la Ley de Residuos Peligrosos después de mucho tiempo de sancionada, y estamos trabajando en el tema de los residuos sólidos urbanos en un plan dentro de la estrategia nacional de gestión integral regionalizando la provincia, para dar una solución definitiva a este tema”. Sobre los residuos biopatogénicos, el funcionario destacó “estamos trabajando en los controles y en propuestas de tratamiento a través de auto-clave”.
Acerca de la lucha en defensa de la calidad de vida del pueblo enterriano a raíz de la instalación de las pasteras, el funcionario puso de manifiesto que “desde el primer momento de asunción de esta gestión, hemos estado en forma ininterrunpida, con la gente y desde la vía institucional y diplomática”.
Moguilner consideró oportuno resaltar también que Entre Ríos es “ejemplo a nivel nacional en cuanto a la eliminación de PCB de los transformadores con la elaboración de un registro al respecto”.
Acerca de la participación de la provincia en el Consejo Federal de Medio Ambiente, Moguilner también destacó el rol de esta gestión, al igual que “con respecto al perfil participativo que se le ha dado a las organizaciones no gubernamentales que fueron incluidas por decreto en comisiones ambientales y en el Comité de Seguimiento de Impacto Ambiental de la conexión Victoria – Rosario”, señaló por último.