Miércoles, 9 de julio de 2025   |   Nacionales

Villarruel destaca su posición respecto a Milei y espera resolver “cuestiones climáticas” antes de viajar a Tucumán

El entorno de la Vicepresidenta le confirmó a PERFIL su viaje por la fecha patria. Aún se desconoce si mantendrá una agenda paralela a que iba a tener Milei o si ahora sí participará del Tedeum y la vigilia oficial.
Villarruel destaca su posición respecto a Milei y espera resolver “cuestiones climáticas” antes de viajar a Tucumán

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, viajará a Tucumán este 9 de julio, a pesar de las “cuestiones climáticas”. Así lo confirmaron desde su entorno a PERFIL: “Viaja”. La titular del Senado se volvió a distanciar del presidente, Javier Milei, y aguardó hasta recibir confirmación de que el viaje era posible.

Antes de anunciarse la suspensión del viaje de Javier Milei debido a cuestiones climáticas, el Día de la Independencia iba a poner de manifiesto nuevamente las tensiones internas del Gobierno Nacional. Tal como sucedió en otras fechas patrias, el Presidente y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, no compartirían escenario en Tucumán, cada uno llevando a cabo su propia actividad institucional. A pesar de haber llegado al poder juntos, la relación política entre el Presidente y la vicepresidenta ha mostrado un creciente desgaste, al punto de resultar en una agenda dividida incluso para los actos por el 9 de Julio.

Previo a estos acontecimientos, Villarruel tenía planeado llegar a Tucumán el martes al mediodía y visitar la Casa Histórica, aunque no participaría del Tedeum ni de la vigilia organizados por el Gobierno Nacional. Según confirmaron desde su entorno a PERFIL, la titular del Senado también pasaría por la Iglesia Catedral, pero sin unirse a las actividades oficiales presididas por Milei, lo que convertiría esta jornada patria en otra con imágenes paralelas. Sin embargo, el estatus de la agenda de Villarruel ahora es incierto y dependerá del momento en que su vuelo comercial salga desde Aeroparque.

El Presidente, por su parte, no viajó a Tucumán la noche anterior como estaba planificado, para encabezar el Tedeum y la vigilia organizados por el Gobierno Nacional por el 9 de julio, Día de la Independencia. Desde Casa Rosada mencionaron cuestiones “climáticas” que dificultarían el regreso del mandatario.

El acto ya se caracterizaba por dos circunstancias que reflejaban una fragmentación política respecto al Poder Ejecutivo: solo tres gobernadores confirmaron su asistencia y Villarruel viajaría a Tucumán pero con una agenda propia, separada de la del jefe de Estado Nacional.

Victoria Villarruel y Javier Milei
Victoria Villarruel y Javier Milei

Gobernadores ausentes y un tenso clima que se prepara en el Senado

Según adelantó el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, Milei solo permanecería dos horas en la provincia. “El Presidente estará en Tucumán para dar su mensaje a la Nación y, tras la vigilia, partirá hacia Buenos Aires para participar de otras actividades oficiales”, aseguró. El miércoles, el mandatario presidirá un acto en el Campo Argentino de Polo con bandas militares, aunque sin el tradicional desfile por las calles porteñas.

Los otros gobernadores que confirmaron su asistencia fueron Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy). El contexto de descontento por parte de los mandatarios provinciales hacia el Ejecutivo nacional es evidente y podría manifestarse aún más con la sesión autoconvocada por la oposición este jueves en el Senado, para abordar cuestiones que el Gobierno desea frenar debido al costo fiscal que representarían, como los proyectos previsionales y la emergencia en Discapacidad que ya tienen media sanción en Diputados.

El caso del salteño Gustavo Sáenz sorprendió a los organizadores, ya que hasta mediodía lo esperaban, pero finalmente decidió enviar a su vicegobernador, Antonio Marocco, en su lugar. Este mismo gesto fue adoptado por otros mandatarios que justificaron su ausencia alegando que a la misma hora deben presidir los actos oficiales en sus provincias, como las galas líricas en los teatros principales de cada capital.

Entre los mandatarios que ya habían avisado que no asistirían se encontraban el bonaerense Axel Kicillof y el porteño Jorge Macri, los de trato más distante con el Presidente. En el caso de Santa Fe, Maximiliano Pullaro se encontraba de gira oficial por Estados Unidos.

Una relación quebrada

La decisión de no compartir escenario entre la fórmula que ganó las elecciones presidenciales de 2023 no sorprende en el oficialismo. Desde diferencias estratégicas durante la campaña hasta desacuerdos concretos en la gestión, la relación entre Milei y Villarruel ha demostrado un notable desgaste. El 25 de Mayo coincidieron en la Catedral Metropolitana, pero no se saludaron. El 20 de junio, por el Día de la Bandera, el Presidente eligió un acto en el Campo de Polo mientras la vicepresidenta homenajeó a Belgrano en Rosario.

La desconfianza entre ambas figuras se ha vuelto evidente. Senadores que mantienen una buena relación con Villarruel señalaron a Karina Milei y a Santiago Caputo como los principales responsables del distanciamiento, acusándolos de conformar un “triángulo de hierro” en las decisiones gubernamentales. Este esquema, argumentan, aísla a la vicepresidenta y debilita su capacidad de intervención institucional.

En marzo de este año, Villarruel ventiló públicamente esa tensión al describir al Presidente como “un pobre jamoncito” entre ella y su hermana. La metáfora expuso una interna que se ha vuelto cada vez más visible. La controversia posterior al canto racista de los jugadores de la Selección en Francia, cuando Milei defendió a Karina, terminó profundizando aún más la fractura.

Los últimos gestos también alimentan las especulaciones. Villarruel no asistió a la reunión más reciente de gabinete en Casa Rosada y mantiene escasa comunicación con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El contraste entre la centralidad de la Casa Rosada y la creciente autonomía de la vicepresidenta se reflejará, una vez más, en las imágenes del 9 de Julio.

Gi

Déjanos tu comentario: