
El Concejo Deliberante de Villa Allende aprobó el jueves la controvertida iniciativa conocida como “la ordenanza de los portones”, que restringe el acceso a determinados barrios de la ciudad durante la noche como medida preventiva frente a la inseguridad.
El proyecto, que fue presentado el 7 de mayo, fue sancionado tras varias deliberaciones, con el respaldo de la mayoría oficialista, que representa a 6 de los 11 concejales. La sesión estuvo marcada por tensiones, gritos y protestas en las afueras de la sede del Concejo.
La aprobación de la ordenanza se produjo después de que el intendente Pablo Cornet (PRO) decidiera postergar su tratamiento en enero, tras la realización de una protesta liderada por la diputada nacional libertaria Lilia Lemoine en la ciudad de Sierras Chicas. Este evento acaparó la atención mediática a nivel nacional a través de las redes sociales.
A finales de ese mes, Cornet tuvo una reunión en Buenos Aires con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el asesor presidencial Santiago Caputo, quienes le sugirieron “revisar algunos cierres” y asegurarse de que la ciudadanía estuviera “bien informada” sobre el proyecto.
“Ordenanza de los portones”
La ordenanza establece la creación del “Programa Integral de Prevención del Delito y Seguridad Vecinal” en Villa Allende.
Según los fundamentos de la iniciativa, es “adecuado y necesario” incluir un “Registro de Oposición,” que permitirá la consulta a los vecinos acerca del programa mencionado, a fin de garantizar la participación activa de la ciudadanía en los asuntos públicos.
El artículo 1 del expediente 21/25 faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a implementar el “Programa Integral de Prevención del Delito y Seguridad Vecinal”, que se adjunta como Anexo I en un documento de tres páginas.
Este documento contempla el cerramiento vehicular de algunas calles secundarias en ciertos barrios de la ciudad, estableciendo “Áreas de Seguridad Vecinal” para su funcionamiento. Además, contempla la realización de un Registro de Oposición, en el que los vecinos podrán expresar sus opiniones y ejercer su derecho a la participación ciudadana de manera vinculante.
Programa
El programa prevé la creación de un nuevo centro de operaciones y monitoreo (COM), la instalación de domos policiales, la renovación de la flota de Seguridad Ciudadana y la capacitación del personal, entre otros aspectos.
Registro de oposición
“Se notificará de manera fehaciente a través de Ciudadano Digital (Cidi) nivel 2 y/o en formato papel para quienes no sean usuarios (Cidi), a los vecinos registrados como contribuyentes de tasa de servicios de cada zona o área de Villa Allende, detallando las características del programa y sus horarios. Además, se publicará toda la información en el sitio web oficial del municipio y se habilitará una Oficina de Seguridad y Control Integral con amplia disponibilidad horaria para atender consultas y brindar información adicional”, señala el proyecto en lo relacionado al registro de oposición.