| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 19 de agosto de 2025

Vidal busca trabajo y ofrece sus servicios a los candidatos del PRO que compitan con LLA

Mención a:Edgardo Kueider
La diputada hizo un posteo en LinkedIn e inició una búsqueda laboral en el sector privado. Afirmó que su paso por el Estado le dejó “grandes enseñanzas”.
Vidal busca trabajo y ofrece sus servicios a los candidatos del PRO que compitan con LLA

La ex gobernadora bonaerense y actual diputada del PRO, María Eugenia Vidal, publicó un extenso posteo en la red laboral LinkedIn anunciando que en diciembre se queda sin trabajo. Y que está buscando un empleo en el sector privado. Fue una forma de expresar que la dejaron afuera de las listas por decisión propia -ante su rechazo al acuerdo con La Libertad Avanza- y por el veto que hubiera recibido de Karina Milei de haber intentado estar en la lista. Vidal también advirtió que tiene pensando acompañar a aquellos (pocos) candidatos del PRO que van a competir con LLA este octubre

“Voy a hacer campaña con los candidatos del PRO que compitan contra La Libertad Avanza y el kirchnerismo en todo el país”, aseguró Vidal, en un nuevo desafío al acuerdo al que llegaron Mauricio y Jorge Macri. “En diez provincias, el PRO decidió acordar con La Libertad Avanza, pero en catorce no. Esas catorce compiten tanto con el oficialismo nacional como con el kirchnerismo, y ahí voy a estar acompañando“, remarcó la diputada.

“Muchos piensan que la realidad de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires es la de toda la Argentina, pero eso no es así. Hay muchísimos distritos donde el PRO es la alternativa real y no comparte la alianza con el oficialismo libertario“, insistió. Sostuvo que sus proximos viajes serán a Corrientes, Santa Fe y Chubut para apoyar a candidatos del PRO. 

“Eso no es fractura ni drama: es debate y vida interna”, indicó. Lejos del mensaje que dio el candidato de LLA y mano derecha de Mauricio Macri, Fernando de Andreis, que en un posteo sostuvo que con el cierre de listas se terminó el “murmullo interno socialista” del PRO. “No creo en el antimileísmo, creo en el postmileísmo: pensar cómo vamos a construir institucionalidad después de Milei”, indicó. 

Sobre los próximos vetos de Milei, Vidal aseguró: “Voy a votar igual que antes. No hay una María Eugenia de hace tres meses y otra ahora. Quiero saber qué hizo cambiar el voto de quienes piensan variar su posición. La coherencia debe volver a ser valor de la política”. Sostuvo que las votaciones son vistas por toda la sociedad y que cuando un político no es coherente lo nota.

Solo en los últimos años, cambió su voto el (ahora ex) senador Edgardo Kueider, quien luego fue encontrado con una mochila con miles de dólares en la frontera de Paraguay. Y también un grupo de radicales que hoy forman parte de las tropas (y de las listas) de La Libertad Avanza. En cambio, Rodrigo De Loredo no recibió un lugar en la lista cordobesa. Hizo paraoficialismo gratis. 

Open to work

Vidal publicó un extenso posteo en LinkedIn que comenzó con el titulo: “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo”. Y puso el emblema de “open to work” (abierta a buscar empleo) que se suele poner en esa red cuando se está buscando trabajo. 

“Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo. Porque elegí no ceder mis convicciones“, comenzó. “No es la primera vez, ya me pasó en 2019, cuando perdí la elección en la Provincia de Buenos Aires. Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado. Durante dos años (con pandemia incluida) dí clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONGs, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa”, afirmó.

“Tengo 51 años, soy licenciada en Ciencias Políticas por la UCA. Además de política, soy profesora en universidades como UDESA y Di Tella. Y como millones de argentinos, me toca reinventarme. Pero no es lo mismo hacerlo a los 50, que a los 20 o a los 30. Tenés más experiencia, más contactos, más aprendizajes… pero también más costumbres, más mañas, certezas y una zona de confort que cuesta mucho dejar atrás”, indicó Vidal.

“Entonces surgen las preguntas incómodas: ¿Hay riesgo en contratar a alguien que viene de la política? ¿O qué no sea oficialista? ¿Puede alguien con trayectoria en el Estado insertarse en el sector privado?”, consultó.  “Les pregunto a ustedes: ¿Cómo encararian ustedes esta búsqueda?¿Qué miran cuando reciben un perfil que viene del sector público y quiere hacer la transición al privado?”, siguió preguntando. 

“Todo el tiempo pedimos que quienes se dedican a a política entiendan al sector privado, que no vivan toda la vida del Estado, que sepan lo que es trabajar como cualquier empleado o emprendedor. Pero cuando llega el momento, ¿Estamos dispuestos a darles ese lugar?”, reflexionó. “¿Qué me recomiendan aprender en esta nueva etapa?”, terminó su posteo. 

El candidato y sindicalista cárnico Alberto Samid le acercó una propuesta en tono irónico. “Maria Eugenia: Yo te ofrezco trabajo en mi carnicería del mercado de Morón. Para el puesto de cajera. Eso sí, @mariuvidal te tenés que levantar todos los días a las 7 de mañana”, le adelantó.

“Dado la infinidad de referencias negativas hacia @mariuvidal para el puesto de “cajera” me veo en la obligación de retirar dicho ofrecimiento pero igualmente le ofrezco el puesto de “atención al público”, sin acceso al dinero de la caja”, concluyó su oferta Samid.

 

Déjanos tu comentario: