
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) participó en la inauguración de las XXXVIII Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA), que se llevaron a cabo en Paraná y continuarán en Santa Fe.
La vicepresidenta del STJ, Laura Mariana Soage, y la vocal Gisela Schumacher asistieron al Centro Provincial de Convenciones, donde se realizó el acto de apertura. Este evento contó con la presencia de autoridades locales y miembros del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento.
Durante su discurso, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la importancia de los Consejos de la Magistratura, que llevan más de dos décadas funcionando en Argentina. Señaló que representan un paso fundamental hacia una justicia más independiente, profesional y transparente, y expresó que “la calidad de los Consejos de la Magistratura en cada provincia y en la Nación influye en la calidad de nuestra democracia”.
Por su parte, Soage subrayó que desde la creación del Consejo de la Magistratura en Entre Ríos, su objetivo ha sido elevar el estatus del Poder Judicial mediante mecanismos de selección que garanticen idoneidad, independencia e imparcialidad, al mismo tiempo que promuevan la igualdad de oportunidades en el acceso a la función judicial. “La sociedad entrerriana demanda una justicia altamente capacitada e independiente para resolver sus conflictos”, afirmó.
Con respecto a la falta de convocatorias para cubrir alrededor de 100 cargos vacantes en el Poder Judicial provincial, Soage comentó: “Como miembro del STJ y parte del Poder Judicial de mi provincia, estoy convencida de que quienes formamos parte de este poder, tanto en la judicatura como en los ministerios públicos, deseamos un consejo de la magistratura activo que cumpla con el objetivo de seleccionar a los candidatos más idóneos a través de concursos objetivos. Es esencial para el Poder Judicial, para los abogados y abogadas, y para nuestra sociedad contar con jueces y miembros de los ministerios públicos elegidos de acuerdo con el sistema constitucional, ya que esto nos brinda legitimidad e independencia para llevar a cabo nuestra función”.
Adicionalmente, mencionó que actualmente se está considerando una reforma a la ley del Consejo de la Magistratura, y que será la Legislatura la que decidirá qué cambios son más apropiados, a través de un debate democrático que busque los consensos necesarios.
Soage sugirió que las dificultades en la implementación del Banco de Casos podrían resolverse de inmediato con una modificación legal que permita utilizar el sistema de propuestas de casos por jurados, facilitando así el inicio de las convocatorias para llenar los numerosos cargos vacantes.
Durante el acto, la magistrada agradeció a todos los consejeros y consejeras presentes, reconociendo su papel fundamental en el funcionamiento del sistema democrático.
Además, se rindió homenaje a destacados magistrados como León Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Jorge Torlasco, Andrés D’Alessio, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz, así como al fiscal Julio César Strassera y su adjunto Luis Gabriel Moreno Ocampo, quienes fueron clave en el juicio contra los miembros de la junta militar.
A lo largo de estas Jornadas, se abordarán temas relevantes para todos los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento del país, incluyendo charlas sobre el uso de la Inteligencia Artificial como herramienta transformadora en la justicia, la modernización de los sistemas de selección de magistrados y la institucionalización del Consejo de la Magistratura como órgano vinculante en el proceso de elección de jueces, entre otros asuntos.
Entre las autoridades presentes, se encontraban la vicegobernadora Alicia Aluani; la presidenta de Fofecma, Edith Miriam Cristiano; el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez; el presidente del Colegio de la Magistratura de Entre Ríos, Mauro Vazón; y los representantes Álvaro Piérola y Fabiola Bogado Ibarra, así como el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Fabián Boleas, el secretario de Justicia de Entre Ríos, Martin Acevedo Miño, y representantes de distintos estamentos, incluida la magistratura y el Colegio de la Abogacía.