Jueves, 28 de agosto de 2025   |   Campo

Vicentin presenta patrimonio neto negativo y se acerca una decisión crítica sobre su futuro financiero

Vicentin presenta patrimonio neto negativo y se acerca una decisión crítica sobre su futuro financiero

SANTA FE.- Se acercan definiciones en el llamado caso Vicentin, el grupo agroexportador santafecino que enfrenta un concurso de acreedores desde 2020. Mientras la Corte Suprema de Justicia de la Nación aún no se pronuncia sobre el recurso interpuesto por la empresa ante el rechazo del acuerdo con los acreedores por parte de la justicia santafecina, el juez de la causa, Fabián Lorenzini, de los Tribunales de Reconquista, que inició el procedimiento de cramdown (para que terceros presenten ofertas), ya cuenta en su escritorio con el Análisis de Valuación solicitado anteriormente, en el cual especialistas han determinado el real valor de mercado de la empresa en la actualidad.

De acuerdo con dicho estudio, la tasación del valor de mercado de la empresa Vicentin resulta negativa. Aunque este informe se mantiene en reserva, se ha filtrado que el patrimonio neto negativo podría ascender a alrededor de 1000 millones de dólares. “Era lo esperado. Y con ese patrimonio neto negativo, las acciones no tienen valor”, comentó a LA NACION una fuente cercana al expediente. Por lo tanto, la posibilidad de recuperar fondos es muy baja, y seguramente los montos finales recuperados serán menores, subrayó.

El siguiente paso en el caso es la apertura de la denominada “etapa de conformidades”. Luego de notificar a las partes, se establecerá un plazo de cinco días para que los interesados en adquirir la empresa expresen su desacuerdo o aceptación respecto a lo que sostiene el Análisis de Evaluación. Al finalizar este plazo, Lorenzini evaluará las posturas de los posibles compradores y, si no hay impugnaciones, fijará el valor definitivo de las acciones de Vicentin.

Al analizar estos aspectos, la misma fuente consultada explicó que “el monto que se obtenga del salvataje o cramdown será destinado al pago de deudas, y no al capital accionario”. Añadió: “Si no hay impugnaciones, comenzará el periodo de presentación de propuestas con sus respectivas mayorías conforme a la ley. En este contexto, puede haber un acuerdo entre dos o tres oferentes para realizar una propuesta”.

El Análisis de Valuación fue realizado por el evaluador técnico designado, contador Juan José López Forastier, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e inscripto en el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Santa Fe. Es socio gerente del estudio Marinozzi Mazzitelli & Asociados SRL y ha establecido su domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El informe consta de 22 hojas y, como se mencionó, determina la existencia de un patrimonio neto negativo. Esto, según la interpretación de los especialistas, indicaría que las acciones de Vicentin prácticamente carecen del valor de mercado que los directivos de la compañía estimaban, hoy controlada por dos interventores (Guillermo Nudemberg y Andrés Shocrón) designados por el juez de Reconquista en abril de este año.

Daniel Succi, secretario general de SOEA: “La entrada de granos está normal”SOEA

Esa medida de Lorenzini tenía como objetivo reorganizar la compañía ante la paralización de sus plantas en aquel momento, el incremento de la deuda posconcursal y la necesidad de preservar la empresa y sus fuentes laborales. Sobre la situación de las plantas procesadoras que posee Vicentin en la provincia (Avellaneda, San Lorenzo y Ricardone), el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), Daniel Succi, comentó a este medio que “la entrada de granos está normal”, pero aclaró que “lo que no funciona bien son las plantas, tanto la de girasol como las de soja, que no logran moler la cantidad suficiente debido a continuas averías. Tendrán que detenerse para llevar a cabo una reparación integral”. El gremialista admitió que el procesamiento de girasol está asegurado hasta octubre/noviembre y el de soja hasta febrero de 2026.

Por otro lado, es importante recordar que finalmente cinco empresas quedaron en carrera para el proceso de rescate de Vicentin. Para continuar, cada oferente depositó $1100 millones como garantía de seriedad en la compra y ahora esperan la definición del juez para saber quién avanzará con la adquisición.

Los interesados en seguir en competencia son Bunge SA, Grassi SA, la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada, y una oferta conjunta presentada por Molinos y Louis Dreyfus Company (LDC).

Los interesados que permanecen en la competencia son Bunge SA, Grassi SA, la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada, y una oferta conjunta hecha por Molinos y Louis Dreyfus Company (LDC). Según lo establece el régimen de salvataje, la propuesta seleccionada deberá contar con el respaldo de al menos el 50% de los acreedores. LA NACION realizó consultas en la empresa sobre el análisis de la valuación. “Es lógico y correcto, nada que decir”, afirmaron.

Déjanos tu comentario: