Sábado, 16 de septiembre de 2006   |   Municipales

Viajar en remises costará un 20 % más

La tarifa mínima que ahora cuesta alrrededor de 2 pesos, aumentará a 2,50 pesos. Se trata de la tercera modificación desde principios de 2005 hasta la actualidad. Los motivos: el incremento constante de los costos fijos que tienen las firmas.
Empresas agrupadas en la Cámara Paranaense de Remises aplicarán un aumento de la tarifa que rondará el 20 %. La suba empezará a regir en los próximos días y elevará a 2,50 pesos el costo del recorrido mínimo (1 kilómetro). Hasta ahora, la tarifa básica se ubica en alrededor de 2 pesos; aunque puede haber variaciones entre empresas, pues el servicio de remises no tiene tarifa regulada por la Municipalidad.
“La decisión está tomada, el aumento de la tarifa es inminente. Lo que no sabemos es si se empezará a aplicar mañana (por hoy), el lunes o la otra semana”, dijo una fuente de la Cámara, publica El Diario Esta actualización se produce a casi un año de haberse producido un incremento del 12 % y es la tercera desde comienzo de 2005 hasta la actualidad. A fines de 2004, la tarifa mínima costaba 1,50 pesos y se modificó con un 20 % de aumento.
Los motivos de la nueva suba, que comenzará a sentirse en estos días, son los reiterados aumentos de los costos fijos del sector. Así se explicó desde la Cámara la determinación, al tiempo que se enumeraron los ítems más notorios. Por ejemplo, el rubro de los repuestos sufrió un 50 % de aumento en lo que va del año y los tributos municipales otro tanto: la tasa sanitaria se elevó de 21,60 a 36 pesos y el sellado requerido para la inspección técnica subió el 900 % (costaba 3 pesos y ahora cuesta 30 pesos).
En tanto, “el combustible viene subiendo de a centavos”, se remarcó desde el sector. Así las cosas, se afirmó que la “tarifa continúa atrasada” con relación a los notorios y sucesivos aumentos de los costos operativos y generales, cuestión que “viene socavando la rentabilidad”. Es por eso –explicó la fuente– que cada vez se torna más difícil el recambio de unidades y de crecimiento.
Con ese panorama, el incremento que comenzará a regir próximamente es considerado por la Cámara como “un parche”, y como argumento se mencionó la relación entre la tarifa y los costos vigentes en la década pasada, cuando un peso valía un dólar. “La tarifa mínima costaba 80 centavos de pesos o dólar. Ahora, nosotros vamos a tener la mínima a 2,50 pesos, monto que no alcanza a cubrir el desfase con el dólar. Por eso, la mínima debería costar, por lo menos, 3 pesos”, añadió la fuente.

Déjanos tu comentario: