Miércoles, 27 de agosto de 2025   |   Economía

Venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego: precios y acceso al nuevo sistema de ahorro para consumidores

Una de las empresas que fabrica en la isla ya puso en funcionamiento el sistema. Otras lo harán en los próximos días. Todos los detalles del nuevo esquema que le permitirá ahorrar a los consumidores entre 20% y 30%
Venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego: precios y acceso al nuevo sistema de ahorro para consumidores

La posibilidad de adquirir teléfonos celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos a precios más accesibles, con entrega a domicilio en pocos días, ya está al alcance de miles de consumidores en Argentina. Tras años en que las diferencias de precios entre el país y otros mercados definieron la agenda para quienes buscan tecnología, ha llegado un nuevo sistema que permite conseguir productos de Tierra del Fuego a precios competitivos, hasta un 30% más económicos que si se compraran en cadenas de electrodomésticos o directamente en los sitios de los fabricantes.

La empresa Mirgor ha sido la pionera en implementar este modelo, lanzando un sitio web específico (https://couriertdf.com/). Desde este miércoles, los consumidores interesados en comprar celulares, televisores y monitores de las marcas Samsung y Qüint pueden ingresar a esta plataforma y realizar su compra sin intermediarios ni trámites complicados. En los próximos días, se sumarán otras empresas, entre ellas Newsan, que planea hacerlo a finales de esta semana o principios de la siguiente, así como BGH y otros fabricantes de la isla.

El régimen de ventas mediante courier desde Tierra del Fuego permite a los fabricantes despachar productos electrónicos directamente a los consumidores de todo el país a través de un procedimiento de exportación simplificado. Este esquema está destinado exclusivamente a bienes nuevos de producción nacional y se aplica a compras para uso personal, con límites de cantidad y valor por transacción fijados por la autoridad aduanera.

Las operaciones realizadas bajo este régimen están exentas del pago de IVA y otros impuestos internos que suelen aplicarse a la electrónica importada o comercializada localmente. Esta condición tiene un impacto significativo en el precio final que paga el consumidor, permitiendo que los valores de venta sean considerablemente menores en comparación con el mercado tradicional (entre un 20% y un 30% más baratos).

Para ilustrar con algunos ejemplos:

  • Un celular Samsung Galaxy S25 Ultra 512GB Titanium Gray (el modelo más caro) tiene un precio de USD 1.559 y, si el envío es a Capital Federal, se debe agregar USD 35. El total asciende a USD 1.594. Este mismo teléfono en el exterior, en la web de Amazon, cuesta entre USD 1.000 y USD 1.100, mientras que un retail argentino lo ofrece a $3.349.999, es decir, un 50% más. En este caso, la cadena ofrece 12 cuotas sin interés y hasta 18 con un banco específico. En Mercado Libre, algunos vendedores lo tienen a $1.800.000.
  • Un celular Samsung Galaxy S25 256GB Icyblue se vende a USD 984, con un costo de envío a CABA o provincia de Buenos Aires de USD 35. El total es de USD 1.019, que al tipo de cambio oficial equivale a $1.396.030. En una reconocida cadena de retail, el mismo modelo cuesta un 36% más, aunque ofrecen 3 cuotas sin interés en este caso. En Mercado Libre, también se encuentran a precios más altos.
  • Un Smart TV Samsung 85″ QLED 4K Q70A tiene un precio de USD 2.385 ($3.267.450), y el costo de envío es de USD 96, lo que hace un total de USD 2.481 ($3.398.970). En Mercado Libre, el mismo modelo se puede encontrar por $4 millones o más.

El comprador recibe los productos en su hogar sin necesidad de gestionar trámites aduaneros ni pagar cargos adicionales al momento de la entrega. Todo el proceso se rige por la Ley de Defensa del Consumidor, que garantiza asistencia, cambios y devoluciones dentro de los plazos legales. Este sistema contribuye a igualar el acceso a tecnología en relación con otros mercados y a transparentar la composición del precio final para el consumidor.

En el caso de Mirgor, las compras actualmente solo pueden realizarse en dólares mediante una tarjeta de débito asociada a una cuenta en esa moneda, y al tratarse de una exportación, el vendedor emitirá una factura tipo E. La entrega está garantizada en todo el país, exceptuando la isla.

Características y funcionamiento del sistema

En la página principal, el mensaje es claro: “Comprá en Tierra del Fuego a precio de otro país”. La empresa promueve envíos directos “de la fábrica a tu casa”, con garantía oficial y plazos reducidos. Este mecanismo acorta la cadena de comercialización, elimina precios excesivos y facilita el acceso a tecnología de última generación respaldada por el fabricante.

Los usuarios pueden explorar un catálogo constantemente actualizado, donde todos los precios están expresados en dólares estadounidenses. Durante la compra, la plataforma especifica el costo del envío según el destino y el tipo de producto. Hay un límite de tres unidades iguales por año calendario y un monto máximo de USD 3.000 por despacho, conforme al reglamento publicado en la web y las condiciones exigidas por las entidades bancarias.

El sistema no admite pagos en cuotas. Es necesario contar con saldo en una cuenta bancaria en dólares y con una tarjeta de débito habilitada. Una vez finalizada la transacción, el comprador recibe una factura tipo E, que es la única modalidad aceptada para este tipo de exportaciones minoristas.

Logística y cobertura territorial

Los pedidos se despachan desde Tierra del Fuego en un plazo de hasta 24 horas hábiles después de confirmada la compra. La entrega puede tardar entre 3 y 7 días hábiles, según la ubicación del cliente. El seguimiento está disponible en tiempo real: la empresa proporciona un enlace de seguimiento por correo electrónico tan pronto como se despacha el pedido.

Este canal abarca todo el territorio nacional, a excepción de la provincia fueguina, que por razones regulatorias queda excluida. El costo del envío se determina en función del destino y la naturaleza del artículo, y siempre se desglosa antes de confirmar el pago.

Garantía, políticas de cambio y atención al cliente

Según lo indicado en la página de Mirgor destinada a esta venta directa, todos los productos disponibles cuentan con garantía oficial. Si el comprador necesita realizar un cambio o devolución, dispone de diez días corridos desde la recepción del pedido, de acuerdo con lo estipulado en la Ley N.º 24.240 de Defensa del Consumidor. En esos casos, los costos logísticos son asumidos por la empresa.

En caso de recibir un producto dañado o defectuoso, el comprador debe enviar fotografías dentro de las 48 horas siguientes para activar el procedimiento de reemplazo gratuito. El centro de atención se encarga de gestionar todo el proceso y ofrecer respuestas ágiles.

Stock y abastecimiento

La empresa asegura en su sitio web que todos los productos presentados están en stock. Actualiza el catálogo en tiempo real y, si algunas unidades llegaran a agotarse, notificará inmediatamente al comprador para que decida entre cancelar o reemplazar el producto. Los equipos provienen exclusivamente de fábricas certificadas, lo cual, según informan desde el portal, garantiza su autenticidad y calidad.

Mientras Mirgor ha puesto en marcha esta modalidad, otras empresas con producción local en la provincia se encuentran en proceso de sumarse al sistema y habilitar sus propios portales. Como adelantó Infobae, se espera que la oferta se amplíe en los próximos días, brindando acceso a una mayor variedad de marcas y modelos a precios competitivos.

Déjanos tu comentario: