| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 27 de octubre de 2018

Velocidad y presión por el Presupuesto (entrerrianos en el Senado)

Velocidad y presión por el Presupuesto (entrerrianos en el Senado)

Superado el obstáculo de la Cámara de Diputados, Cambiemosya puso todo el operativo en marcha para lograr la aprobación del presupuestoen el Senado. Ayer ingresó formalmente el proyecto con media sanción y seanunció que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, asistirá el lunes a lacomisión de Presupuesto para exponer los lineamientos principales del programade ajuste negociado con el FMI. Luego será el turno del ministro de Producción,Dante Sica y de su par de Desarrollo Social, Carolina Stanley y la semanasiguiente los de Interior, Rogelio Frigerio, y de Transporte, GuillermoDietrich. La expectativa del oficialismo es firmar dictamen el 7 de noviembre yconvertirlo en ley el 14. Según fuentes parlamentarias, el oficialismo cuentacon el número suficiente gracias a las negociaciones que entabló con algunosgobernadores peronistas y el jefe del interbloque Argentina Federal, MiguelPichetto. El bloque que ya adelantó su oposición es el del Frente para laVictoria-PJ, al que se sumarán los dos de Río-Sur, Fernando “Pino” Solanas yMagdalena Odarda, entre algunos otros.

El lunes a las 15, en un día en el que el Senado no sueletener actividad, los integrantes de la comisión que preside el macrista EstebanBullrich recibirán a Dujovne. El ministro había hecho su exposición al momentode debatir el presupuesto en Diputados. Fiel al estilo de la Cámara alta, leespera un ambiente menos “combativo” y más protocolar. Tendrá para mostrarle alos senadores la ampliación del préstamo aprobado ayer por los técnicos delFMI.

El martes le tocará a Stanley y el miércoles a Sica. Por esemotivo, concentrados en el trámite parlamentario, el oficialismo decidiólevantar la visita del jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien debía asistir a darsu informe mensual de gestión. Ya es la segunda visita consecutiva que suspendepor cuestiones de agenda política. El 6 será el turno de Frigerio, elarquitecto del acuerdo con los gobernadores del PJ que facilitó el quórum enDiputados y finalmente su aprobación. Se prevé que participe también Dietrichdado que fue el responsable de negociar el traspaso de los subsidios altransporte de la Nación a las provincias.

“El compromiso es acompañar el presupuesto. Argentina tieneque tener el presupuesto. Aún en 2001 Duhalde tuvo presupuesto”, dijo Pichettohace unos días, ratificando su voto junto con el oficialismo. El senador yaspirante a candidato presidencial había mantenido semanas atrás una reuniónFrigerio en la que se comprometió a imprimirle un ritmo veloz al trámite en elSenado. Sin embargo, no todo el interbloque adoptará la misma postura.Cambiemos tiene 25 integrantes, que es el piso con el que elgobierno comenzó a negociar. Necesita 37 voluntades para el quórum y mayoríasimple para aprobar la ley. Se sumarán los tres aliados del interbloquefederal, Juan Carlos Romero, Carlos Reutemann y Cristina Fiore, además de losdos misioneros Maurice Closs y Magdalena Quintana, cuyos diputados votarontodos a favor.

En ese contexto, sólo necesitan que 7 de los 24 integrantesdel interbloque Argentina Federal, que lidera Pichetto, se sumen a la votación.Además de él, en Cambiemos cuentan a favor los votos de Rodolfo Urtubey, lossanjuaninos Rubén Uñac y Cristina López Valverde, el catamarqueño DalmacioMera, el cordobés Carlos Caserio y el riojano Carlos Menem. También podríanacompañar los entrerrianos Pedro Guastavino y Sigrid Kunath, que responden algobernador Gustavo Bordet. Con ese número ya orillan los 40 y todavía faltandefinirse otros senadores como el chaqueño Eduardo Aguilar o el tucumano JoséAlperóvich. De todas maneras, en el interbloque daban por descontado que lavotación será dividida. Los dos formoseños que responden a Gildo Insfrán, JoséMayans y Teresa González votarán por el no, igual que los pampeanos NormaDurango y Daniel Lovera, entre otros.

En el sector del rechazo se suman seguro los 9 del FpV-PJ,liderado por Cristina Fernández, más Solanas y Odarda.

Si bien quedan aún muchos senadores sin posición definida,dada la tendencia marcada por Diputados, de no mediar ninguna sorpresa deúltimo momento, el escenario es holgado a favor de la aprobación.

Déjanos tu comentario: