
La ordenanza Nº 9615 autorizó al Ejecutivo municipal a concretar operaciones de crédito o financiamiento con el Gobierno provincial, como resultado de la toma de crédito internacional por 350 millones de dólares que hizo Gustavo Bordet en febrero, de los cuales el 16 por ciento se coparticipa entre los municipios.
La norma fue sancionada por el Concejo Deliberante de Paraná en la sesión del 14 de septiembre y recibió promulgación el 2 de octubre. A través de ella se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a contraer deuda por hasta 7.345.306 dólares, destinados a obra pública. La operación vencerá el 8 de febrero de 2025.
Los intereses fijados son de una tasa anual del 8,75 por ciento y se pagarán semestralmente, "los días 8 de febrero y 8 de agosto de cada año, a partir del 8 de febrero de 2018 y hasta la fecha de vencimiento”, se dispuso.
Respecto a la amortización, se hará en tres cuotas: la primera, del 33,33 por ciento, el 8 de febrero de 2023; la segunda, de otro 33,33 por ciento, el 8 de febrero o de 2024; y la tercera, del 33,34 por ciento restante, el 8 de febrero de 2025″.
En relación a la garantía, se estableció que quedan supeditados los recursos provenientes del Régimen de Coparticipación de Impuestos correspondiente al Municipio. En tanto, quedó fijado que el destino de los fondos de la operatoria será “exclusivamente” la inversión de bienes de capital o en obras y servicios públicos de infraestructura.
<b>Seguimiento de obra</b> En otro artículo, la norma establece la creación de una “comisión de seguimiento de obra”, con el objetivo del “control de la ejecución” de las mismas. La comisión “se conformará con tres miembros que el Departamento Ejecutivo designe y con un concejal por cada bloque político con representación parlamentaria”.
Por último establece que el Ejecutivo deberá "rendir cuentas del destino de los fondos obtenidos por el financiamiento ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia, así como la incorporación al Patrimonio Municipal de los Bienes de Capital, Obras y Servicios Públicos de Infraestructura”.
<b>Obras</b> A continuación, los proyectos que la Municipalidad tiene previsto encarar, y el importe respectivo en pesos:
<b>1°) Hospital Arturo Humberto Illia,</b> treinta millones de pesos ($30.000.000).
<b>2°) Refacción de la Sala Mayo,</b> catorce millones de pesos ($14.000.000).
<b>3°) Refacción de seis jardines maternales, </b>once millones de pesos ($11.000.000).
<b>4°) Reparación y puesta en valor de la Estación Elevadora de Líquidos Cloacales, </b>treinta cuatro millones de pesos ($34.000.000).
<b>5°) Reparación, puesta en valor y ampliación de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales del barrio "101 Viviendas, Empleados de Comercio",</b> tres millones de pesos ($3.000.000).
<b>6°) Pavimentación calle Gobernador Faustino Parera, entre Miguel David y Tibiletti,</b> once millones seiscientos ochenta y un mil trescientos veintidós pesos ($11.681.322).
<b>7°) Pavimentación de calle Miguel David, entre Salvador Caputto y Gobernador Faustino Parera,</b> diecinueve millones sesenta y ocho mil seiscientos noventa pesos ($19.068.690).
<b>8°) Pavimentación de calle Garrigó, entre Villa Seguí y Jorge Newbery, </b>cinco millones doscientos treinta y nueve mil pesos ($5.239.000). <i>(Fuente: APF Digital)</i>