Centró sus propuestas en el aprovechamiento de "el excelente ciclo económico con equidad, con planificación y estrategia de ciudad, para solucionar sus problemas estructurales, tanto sociales como de infraestructura y de perfil económico y productivo". Ante diversas organizaciones intermedias, pre candidatos a concejales, militantes y extra partidarios, Sergio Varisco fustigó duramente a la actual gestión municipal. En este sentido dijo que "Los paranaenses nos podemos seguir sufriendo y pagando los delirios mesiánicos de una gestión autista, desarticulada, ineficiente y obcecada", a la vez que sostuvo que la gestión actual continúa con las prácticas neoliberales del menemismo.Concretamente, se refirió a las privatizaciones de la recolección de residuos, a la venta de los terrenos del nuevo parque y al cobro de los tributos en manos de consultoras.Por lo que se comprometió a: "agotar todas las instancias legales y políticas para derogar las eventuales privatizaciones de las rentas municipales y de los residuos patológicos.Rindió un homenaje a los empleados municipales "que hoy se ven desanimados y hartos de no ser valorados" y garantizó que "hoy en la oposición y mañana desde el gobierno, a defender cada centavo de sus sueldos", en alusión al proyecto de ordenanza con la que la actual gestión municipal intenta nivelar hacia abajo los salarios de los trabajadores.Respecto del excesivo aumento de las Tasas, Varisco consideró que no se puede agredir a los que en definitiva "producen en esta ciudad" y manifestó su compromiso de "bajar la presión fiscal distorsiva". Resaltó la incapacidad del gobierno municipal, para administrar los dineros públicos, y presentó cifras oficiales del Tribunal de Cuentas, a la vez que las comparó con las de su gobierno 1999-2003: "la planta de personal aumentó abruptamente de 3500 empleados en el 2003 a 4.400 en el 2005.En el año 200, dijo Varisco, el gasto en personal significó el 85% de los ingresos por tasas municipales, en el año 2005, significó el 124%. El déficit municipal fue de 3 millones de pesos en el año 1003, cifra elevada al 2005 en más de 20 millones.En la relación entre los ingresos y gastos corrientes, el resultado se mantuvo con un superávit anual de alrededor de 10 millones de pesos en 1997, que al 2005 se convirtió en déficit de 3 millones y medio.También se refirió a los dineros recibidos por la gestión Solanas en carácter de coparticipación, que pasó de 27 millones en el año 2003 a 42 millones en el 2005 y a la recaudación por tasas que pasó de 55 millones a 70 millones en el mismo lapso, y a las transferencias corrientes que subieron de 300 mil pesos en el año 2000 a 8 millones en el 2005. El cuadro comparativo sirvió para que el precandidato a intendente afirme que: "está claro que para el que no tiene la menor idea de gestión, no hay plata ni coparticipación, ni recaudación que les alcance"Varisco se explayó en propuestas concretas englobadas en dos grandes temas: la ciudad de todos los días y la ciudad que viene, centradas en la eficiencia, el control y la participación. Rescató de su gestión a la Unidad Ejecutora Municipal y la necesidad de crear entes reguladores de los servicios municipales con la participación del usuario, por lo que aseguró que va " a gobernar con las organizaciones de la sociedad civil al menos en los siguientes temas: Otorgamiento de créditos para micro emprendimientos en forma eficaz y transparente; debatir y fijar pautas medioambientales de cada intervención en la ciudad y su posible impacto; definir destino y uso del espacio público; compartir una política cultural que estimule la creación y la expresión en libertad con apoyo permanente del municipio; integrar los entes reguladores de los servicios públicos; hacer realidad el presupuesto participativo, aprobado durante su gestión.Hizo hincapié en la defensa del espacio público para lo cual dijo que va a hacer "una amplia convocatoria de arquitectos, urbanistas, artistas y proyectistas en general para poner en valor, lugares significativos de la ciudad.Al momento de hablar sobre los programas sociales inexistentes en la actual administración municipal dijo: "nosotros, de los escombros del municipio vamos a juntar la bandera de la "justicia social" y vamos a implementar los programas sociales", momento en el que reivindicó el INCINIPA (Ingreso Ciudadano de la Niñez en Paraná); los programas nutricionales y el programa de becas para jóvenes. Hizo mención especial a quienes tienen capacidades diferentes, y anunció que "les reserva mayores condiciones de vida para lograr una integración social efectiva"Para el cierre, reservó la frase: "el 18 de marzo vamos a recuperar Paraná en las urnas, y asumir cuanto antes la responsabilidad de reconducir los destinos de una ciudad que no se merece perder el tren del progreso, de la inclusión social y de la equidad".





