Jueves, 7 de septiembre de 2006   |   Municipales

Van Opstal y González se disputarán la intendencia dentro del solanismo.

Con Julio Solanas en campaña por la gobernación, Paraná se ha constituido en un escenario político abierto a las expectativas de las distintas fuerzas políticas. Sin embargo, se han dilatado las definiciones últimas respecto de candidaturas.
En el bustismo –que ha quedado solo en el Partido Justicialista– recién en los últimos días ganó peso la candidatura del secretario de Justicia, José Carlos Halle de manera tal de evitar la interna. En la Unión Cívica Radical (UCR) el marco aparece más complicado por cuanto Sergio Varisco y Fabián Rogel disputan la intendencia de Paraná.

En el solanismo tampoco hay verdades finales respecto de candidaturas en la capital entrerriana. Pero las definiciones –que es lo mismo que decir la bendición del actual titular del Ejecutivo Municipal– llegarán en los próximos días. “Será esta semana, a más tardar a principios de la semana próxima”, apuntan desde las oficinas del palacio municipal.

En la carrera, disputan la delantera dos funcionarios: el jefe de Gabinete, Jorge González; y el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Guillermo Van Opstal. González, con un perfil “más técnico”, vinculado con sectores distintos de la política partidaria; y Van Opstal, con un arraigo más claro en la tradicional militancia solanista, descartan el escenario de una interna que ya no sería dentro del Partido Justicialista sino en el frente electoral peronista que postula a Solanas.

Así, esperan “la última palabra” que tiene el intendente de Paraná, mientras no descartan que, a último momento, pueda resurgir el nombre –o mejor el apellido– del hermano, el diputado nacional, Raúl Solanas. Hay otros anotados aunque con menos chances: Juan Méndez y Osvaldo Tarzia.

“Mi intención es continuar los ejes de gestión que hoy tenemos. Se trata de transformar la ciudad en base a la asociación entre el sector público y el sector privado”, define González que apunta a “privilegiar el movimiento económico de la ciudad, la producción con chimeneas y sin chimeneas y, por supuesto, las grandes obras de infraestructura pendientes”, se presenta el jefe de Gabinete, tras repasar su historia en materia política y social.

Posicionado desde este perfil, asegura que “por lo que hemos aprendido en estos tres años, es fundamental tener un panorama integral de lo que es una gestión municipal”. “Hay que hablar de cultura, turismo, educación, en una gestión integral porque hoy el Municipio es un actor fundamental. Si antes se exigía que brinde servicios, hoy debe participar en el contexto socioeconómico e incidir, con la participación de las asociaciones que son las que garantizarán las políticas sustentables que persistan más allá de una gestión”, apuntó.

El jefe de Gabinete auspició “el trasvasamiento generacional y la irrupción de nuevos liderazgos” e insistió con la necesidad de “trabajar con las instituciones a fin de tener una mirada real de la ciudad”.

Van Opstal se presenta como un solanista histórico: “Hace 16 años que milito con Julio Solanas, en las buenas y en las malas”.

Quien fuera director de obras viales en la primera gestión del intendente, insiste: “Lo acompañé también cuando perdimos y cuando, durante siete años –mientras duró el proceso por la caída del Banco Municipal–, parecía que Solanas era mala palabra”.

Destacó que su precandidatura surge “de un grupo de compañeros que quieren darle continuidad al proyecto político y acá tienen peso las opiniones de las bases, de los vecinalistas”. “El político tiene que hablar menos y hacer más; ese ha sido mi perfil históricamente”, define Van Opstal que aseguró que actualmente “la gente quiere respuestas y no tanto proyectos faraónicos que no se explica con qué recursos se van a hacer. La gente quiere respuestas y que el político sepa dónde queda la última calle de Paraná”.

Insistió con la definición que indica que “los candidatos surgen de abajo y no pueden ser marcados por el dedo de nadie”. Sin embargo, aseguró que “será Solanas quien tenga la última palabra” y que “uno estará donde él lo decida”.(El Diario)

Déjanos tu comentario: