Aizaga agradeció el reconocimiento del gobierno provincial hacia la muestra, la capacidad de gestión y compromiso del Diputado Provincial Dr. Julio César Aldáz, la activa participación y colaboración del municipio gobernado por Horacio Flores, hoy una verdadera fiesta del campo y la ciudad.
A su turno, el Presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO), Gonzalo Álvarez Maldonado resaltó la fortaleza y la hombría de bien del sector agropecuario y reclamó de los dirigentes políticos que "no le teman a la producción, al campo, que está pensada en el bienestar común de todos los argentinos".
Seguidamente indicó que para que la carne este presente en las mesas de los habitantes el país anunció que en los próximos días se presentará una propuesta que incluirá los once cortes más populares, incluido el asado, para el consumo interno sin aumentos de precios, y en ese sentido afirmó: "estamos buscando alternativas para que el pueblo pueda consumir", y además "se logre estabilidad en el tiempo", dijo.
Finalmente el Secretario de la Producción, Ing. Daniel Welschen remarcó el rol de la Expocampo de Basavilbaso para el Gobierno entrerriano, que “acompaña y centra gran parte de su accionar en las posibilidades de crecimiento y desarrollo de los sectores productivos”, dijo. “A partir de la producción nuestra economía comenzó a crecer, hasta el 2003 esta provincia estaba con los brazos caídos, sin posibilidades económicas de salir y podemos hoy decir orgullosos que Entre Ríos es una de las provincias que más ha crecido con mucho esfuerzo y trabajo, fundamentalmente de los sectores de la producción, exportando 850 millones de dólares”, afirmó Welschen.
El funcionario reconoció errores en la política de la carne por parte del gobierno nacional, pero dijo que se ha planteado las posibilidades para que los sectores productivos pudieran reactivarse, donde hay una firme decisión de mantener el dólar alto para beneficiar tanto a los sectores de la producción como de las exportaciones. "La actividad ganadera tiene una perspectiva alentadora de crecimiento, teniendo mercados externo e interno para colocar sus productos y el gran desafío es lograr aunar una propuesta que la ganadería logre sustentabilidad en el tiempo", dijo Welschen.
Para el responsable de la Secretaría de la Producción, la Dirección Provincial de Vialidad "estaba desmantelada" en el inicio de la gestión de Jorge Busti y hoy "esta situación se ha recompuesto, teniendo transitabilidad en gran parte de los caminos. Se está reequipando de nuevas maquinarias después de una década, donde gran parte del Impuesto Inmobiliario Rural se destina al Fondo de Conservación Vial y se está avanzando en la reconstrucción de la red vial provincial, con financiamiento nacional. Esto se ha logrado con gestión y trabajo", enfatizó.
Luego dijo que es firme el compromiso de continuar en esta senda y dedicó un párrafo a la pavimentación de la Ruta 20 para lo cual se trabaja en dos alternativas de financiamiento. "Tenemos la esperanza de antes de finalizar este mandato el Dr. Busti logre resolver la pavimentación del tramo Basavilbaso-Villaguay de la Ruta 20", dijo Welschen.
Las autoridades organizadoras recibieron del Gobierno provincial un subsidio de $40 mil para solventar gastos que demandó la organización de la Expocampo Agroindustrial Basavilbaso 2006.






