Para Utedyc la Ley “atenta seriamente contra la garantía de los trabajadores sobre los créditos laborales generados a partir de los incumplimientos patronales toda vez que no podrían ejecutar los mismos. Que tanto el Colegio de Abogados de la provincia de Entre Ríos, como el consejo de Profesionales de Ciencias Económicas se han pronunciado, a través de sus institutos de estudio, expresa y taxativamente en contra de este proyecto por violentar seriamente el ordenamiento jurídico, como así la Constitución Nacional.
Que crearía un sistema de total impunidad para que malos dirigentes administren las instituciones deportivas, sin sufrir las consecuencias jurídico-económicas de este accionar. Que los propios clubes se verían seriamente afectados toda vez que no podrían acceder a crédito alguno ya que no podrían garantizar con su patrimonio el cumplimiento de los mismos.
Que en consecuencia peligraría la subsistencia de muchas instituciones deportivas, y con ellas las fuentes laborales de nuestros trabajadores”. “No es contra las instituciones sino contra los malos dirigentes”, sostuvo el secretario gremial de Utedyc, Pedro Lucas Comas.
-Desde Acludepa comentan que la Ley beneficia a los trabajadores. -¿Parece que va a beneficiar toda vez que si consiguen sancionar la ley lo único que pueden afectar para pagar juicios laborales, deudas para atrás, obra social y sindical es el 20 por ciento que es lo que la Ley indica? ¿Se imaginan en un club que tenga una deuda como tiene Echagüe de más de un millón de pesos y que por más del 20 por ciento no se lo puede embargar o afectar al cobro de los salarios o la indebida retención de aporte de obra social, pagar AFIP, la luz, el gas, el teléfono? Acá lo que se trata de cubrir es a los dirigentes y la irresponsabilidad que han tenido en los últimos tiempos.
Porque el problema lo tienen cuatro o cinco instituciones que están desfasados de tal manera que no pueden salir de esta situación. El problema es económico, por lo tanto hay que atacarlo por ahí y no con una ley absolutamente inconstitucional.
LA OTRA CARA.
Comas mencionó que “hay clubes como Recreativo que negoció forma de pago y están cumpliendo. O el caso de Rowing, que tenía una deuda de 190.000 pesos, hicimos un acuerdo y lo están cumpliendo. Ellos están pagando con prestación de servicios, cosa que lo teníamos con Echagüe, pero ni siquiera tuvieron la voluntad para poder continuarlo”. Yo le digo a Maiztegui Marcó: ¿Por qué no ponen los bienes personales en garantía?. Con esta Ley ¿quién le va a dar un crédito a un club cuando los bienes no pueden ser tocados? Esto es una cuestión antojadiza de un par de dirigentes que quieren aprovecharse de la situación y de la sociedad.
Hay muchos dirigentes, no todos, que son caraduras. ¿Cuándo una institución deportiva de nuestro medio rindió ante Personas Jurídicas o el Tribunal de Cuentas un subsidio? Hay clubes abandonados o que la única actividad deportiva que tienen es la timba y así echaron a la familia. Es el caso de Avenida Ejército por ejemplo. Yo quiero que la Ley se trate, se sancione o no, para saber qué tenemos que hacer”.
El Diario de Paraná