En diálogo con radio Carve, Gargano explicó que ese informe "no es para que se tome posición en favor de una u otra postura en este diferendo, sino para que la información sea exhaustiva y clara", según consigna el portal de noticias del diario El Observador , de Uruguay.
"Para que se ubique correctamente la trascendencia que tiene desde el punto de vista político e institucional el hecho de que se bloquee el tránsito internacional, por decisión de ciudadanos civiles que han adoptado esta actitud como un medio de obtener el objetivo que procuran: que no se construyan las plantas de celulosa en Uruguay", explicó el funcionario.
Antecedente
El 24 de febrero último , el gobierno de Vázquez envió una nota al secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, donde le solicitó "interponer sus buenos oficios" ante el gobierno argentino, dentro del papel del organismo de "asegurar la solución pacífica de las controversias". En esa oportunidad, la Argentina rechazó cualquier mediación.
Por otra parte, Gargano reiteró que, a su entender, con el bloqueo los ambientalistas de Gualeguaychú "violan tratados" internacionales y del Mercosur.
En ese sentido, recordó que el jueves vence el plazo que tiene la Argentina para acudir a una cita de conciliación en el ámbito del Mercosur, reunión de urgencia solicitada por el gobierno de Tabaré Vázquez.
Gargano reiteró que si el encuentro no se efectiviza, Uruguay presentará al día siguiente la demanda contra el Argentina ante el Tribunal de Solución de Controversias del Mercosur.
La reunión debe ser convocada por la Argentina porque durante el primer semestre del año es presidente pro témpore del Mercosur, pero hasta ahora no hubo respuesta al pedido uruguayo.