Viernes, 29 de febrero de 2008   |   Política

Urribarri le recuerda compromisos a Julio De Vido

El gobernador habló con De Vido en la planificación de obras de infraestructura para Entre Ríos. A pocos días antes de asumir, Urribarri le había entregado al mismo ministro una voluminosa carpeta con proyectos de obras para la provincia.
El gobernador le presentóal ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el proyecto definitivo para la ejecución de obras de infraestructura vial, hídrica, portuaria, energética, de arquitectura y de saneamiento ambiental que encarará la provincia junto a la Nación. “El objetivo es firmar en las próximas semanas un acuerdo de cooperación financiera y económica para definir recursos y avanzar en el esquema operativo”, reveló el mandatario, quien además interiorizó al funcionario nacional sobre el proyecto de reactivación de los ramales ferroviarios entrerrianos. Luego, estimó que en poco tiempo va a alumbrar este convenio marco a partir del cual cada uno tendrá definidas sus responsabilidades, ya que hay obras proyectadas en el presupuesto y otras para las cuales es necesario gestionar financiamiento. “Entre Ríos necesita de mucha infraestructura para comunicarse, pero también para responder a la demanda de nuestros sectores productivos y empresariales. Para esto es necesario el aporte del Estado”, aseveró el mandatario. Vale señalar que, pocos días antes de asumir, Urribarri le entregó a De Vido una voluminosa carpeta con proyectos de obras y expuso fundamentos históricos para explicar por qué considera que el Estado Nacional está en falta con Entre Ríos. El proyecto ferroviario En el encuentro, del que participaron los senadores Blanca Osuna y Pedro Guastavino, y los diputados Cristina Cremer, María de los Angeles Petit, Gustavo Zavallo y Nelio Calza, se hizo mención a la norma que aprobó la Cámara de Diputados de la Nación y que establece el reordenamiento del sistema ferroviario con la creación de dos sociedades de Estado que se encargarán de la administración de los bienes y de la prestación de servicios. Fue en este marco, que el primer mandatario entrerriano expuso los lineamientos principales del proyecto de reactivación ferroviaria previsto para la recuperación de los ramales de la provincia y la creación de un instituto destinado a este fin.

Déjanos tu comentario: