Jueves, 7 de junio de 2018   |   Política

Urribarri hará un encuentro de ocho ciudades en Concordia

El ex gobernador ratifica pertenencia al espacio de Cristina Kirchner y promete un encuentro de seguidores de casi media provincia. 

El ex gobernador y actual presidente de la Cámara deDiputados, Sergio Urribarri, organiza un encuentro regional que se difundeoficialmente como un homenaje a José Artigas y que será su primera aparición ennombre del espacio político que conduce Cristina Fernández de Kirchner.

El comunicado enviado a INFORME DIGITAL indica que elnucleamiento concentra a agrupaciones de Concordia, Federal, Feliciano,Federación, San Salvador, Colón y Villaguay, que asistirán al cónclaveencabezado por el ex mandatario.

Será el 29 de junio a las 14 en el Club Regatas de Concordia.Tiene el objetivo de “conmemorar un nuevo aniversario de la Declaración de laIndependencia de 1815” y se abordará una agenda de trabajo que incluirá “diversastemáticas referidas a la situación política, económica y social del país y alavance del neoliberalismo, a la vez que se incluirá un espacio sobre desafíos ypropuestas para el futuro”, da cuenta el parte de prensa urribarrista.

El diputado señaló que “somos militante de las ideas deArtigas y reivindicamos a la Liga de los Pueblos Libres como gesta de unidad ylibertad, como figuras de esa historia no oficial que nos enseñó que cada vezque el centralismo porteño se alineó con las potencias, los pueblos del malllamado interior, fueron condenados”. Y agregó: “los entrerrianos entendemos alFederalismo como idea política esencial; nuestra identidad está signada por lasluchas por la autonomía de las provincias respecto del poder central. Elfederalismo significa ser protagonistas”.

 Programa delEncuentro

I) Escenario nacional y avance del Neoliberalismo

– Endeudamiento externo y regreso al FMI: Ajuste ydependencia.

– Inflación, tarifazos y crisis del dólar: Saqueo,transferencia de recursos y aumento de la pobreza.

– Caída de la producción, apertura indiscriminada deimportaciones y especulación financiera: cierre de pymes, despidos y crisis delas economías regionales.

– Pérdida de derechos y retroceso de conquistas sociales:despidos masivos, disminución del consumo, exclusión social, desigualdad yviolencia institucional.

– Soberanía Política, Independencia Económica y JusticiaSocial en jaque.

II) Mirada al futuro: desafíos, agendas nuevas y espejoretrovisor

– Protección de las economías regionales

– Medio ambiente, agroecología y producción sustentable sinagroquímicos.

– Movimiento de mujeres: igualdad de derechos yoportunidades.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: