“Este plan de trabajo entre la Nación, la provincia y los municipios apunta a consolidar el desarrollo local que nos propusimos como uno de los ejes de nuestra gestión de gobierno, con la mirada puesta en la identidad territorial y aprovechando las capacidades naturales de cada comunidad”, sostuvo el gobernador Sergio Urribarri luego de la ceremonia.El mandatario, que estuvo acompañado por el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, destacó que este programa se propone, al igual que los que se están desarrollando desde la provincia, “combatir los núcleos de pobreza”.“Se realizarán obras de infraestructura, emprendimientos productivos y servicios públicos”, precisó el Gobernador, no sin antes aseverar que “estamos convencidos de que el desarrollo local es una de las herramientas más importantes para contribuir al crecimiento de la provincia, con equidad y justicia. Nuestro objetivo es poder llegar a las a las familias que tienen necesidades. No queremos hablar de beneficiarios de un plan, sino de la promoción de las personas para ayudarlas a recuperar su dignidad”.Cabe señalar que entre los servicios y prestaciones sociales que se intensificarán, se encuentran la vigilancia y control de salud de niños hasta 6 años, controles de embarazo y de aplicación de vacunas, la implementación de planes de ingresos por familia en zonas rurales y la entrega de pensiones no contributivas, el desarrollo de huertas familiares, la generación de tecnicaturas en oficios con títulos oficiales, y la promoción del trabajo y el deporte con jóvenes.El Plan “Ahí” hará hincapié en la producción familiar para el autoconsumo, los emprendimientos sociales, las cadenas productivas y generación de cooperativas, a través de herramientas como el Banco de la Buena Fe para microcréditos y el Plan “Manos a la Obra”.Por su parte, el ministro de Salud hizo saber que “desde hace un tiempo el organismo que conduce está trabajando con el organismo nacional en jornadas de trabajo, con el fin de determinar las poblaciones entrerrianas con mayores necesidades básicas insatisfechas e índices de pobreza y mortalidad infantil”.Luego, precisó que en el mes de mayo se comenzará a hacer efectivo este programa que permitirá “un aprendizaje colectivo” en las pequeñas comunidades de menos de 2.000 habitantes o entre 2.000 y 10.000.“Casi todas las áreas del gobierno nacional participan de este programa, lo cual nos va a exigir un importante trabajo de articulación en los organismos provinciales. Esperamos tener en el transcurso del año los primeros resultados habiendo mejorado la calidad de vida de aquellos entrerrianos que aún tienen necesidades básicas insatisfechas”. Finalmente, el funcionario consideró oportuno mencionar la propuesta de la provincia de recuperar la escuela como espacio participativo, tema sobre el cual ya estuvo avanzando con la ministra de salud, Graciela Ocaña.