Jueves, 3 de abril de 2008   |   Política

Urribarri anunció medidas para el campo

Justificó su posición a favor de Cristina: "Hubiera sido muy fácil para mí colocarme al medio, como hicieron algunos". Asumió el costo político pero confía en recuperar su imágen con el sector. Busti salió a respaldarlo.
El gobernador Sergio Urribarri se dirigió a todos los entrerrianos a través de un mensaje emitido desde el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno, cuyo contenido textual es el siguiente:“Entrerrianos y entrerrianas.Hombres y mujeres del campo.Soy de los que creen que las crisis también deben ser vistas como una oportunidad. Y la actual situación entre el gobierno y el campo tiene para mí ese mismo enfoque.Pero antes de ir a eso, permítanme unos segundos para explicar mis acciones de estos últimos días.El 18 de marzo de 2007 el pueblo entrerriano, libremente, me votó para gobernar para todos, para preservar los intereses del Estado, y para bregar por el bienestar y la paz de todos los entrerrianos.Y todos mis procederes de estos últimos días siguieron -y seguirán siempre en el futuro- esa consigna: el bienestar y la paz de todos los entrerrianos.Hubiera sido muy fácil para mí colocarme al medio, hacer equilibrio, intentar agradar a todas las partes -como hicieron algunos– o salir a apoyar los cortes de rutas y el desabastecimiento.Si así lo hubiera hecho, en verdad los entrerrianos hoy sí que estaríamos en un problema gravísimo, sin solución.Gobernar también es saber soportar la incomprensión transitoria. Cuando muchos dudaban, yo no dudé. Debí tomar en estos días difíciles decisiones, pero no dudé.Prioricé siempre el interés general de la provincia, y en consecuencia realicé todas las acciones que consideré necesarias para tener con mi gobierno nacional una relación seria, inteligente, constructiva, de cooperación.No pierdo de vista que he debido pagar algún costo político, pero ello no me interesa porque, con el tiempo, productores, ciudadanos responsables y bienintencionados lo van a saber valorar. Estoy plenamente seguro de ello.Estamos hoy más fuertes, más firmes y más acompañados. Tenemos voz. Y la voz de los entrerrianos se escucha donde antes no se escuchaba.Y eso es una buena noticia, ciudadanos entrerrianos. Sólo los que piensan solamente en sí mismos querrían vernos en una situación límite. Y algunos con acciones y con omisiones alentaron a que esa situación llegara.Pero eso no ha pasado. Todo lo contrario. Tenemos ahora grandes oportunidades que debemos saber aprovechar con inteligencia y sin prejuicios. A esas oportunidades debemos ahora -productores y gobierno- enfocarnos velozmente.El gobierno nacional busca lo mejor para el país y para el conjunto de sus habitantes. Y eso, me consta, incluye cabalmente a Entre Ríos.Como gobernador hice entonces lo que debía hacer. Nadie es “la provincia”. La provincia somos todos.Estimados hombres y mujeres, productores, jóvenes del campo, no tengo que explicar mi alta consideración y respeto hacia ustedes.No tengo que explicar que tengo muy claro en mi mente quienes son, que representan y que significan los pequeños y medianos productores entrerrianos. Son, como ocurre en muy pocos lugares del país, miles y miles de familias que todavía tienen la cultura del trabajo que heredaron de sus padres y abuelos inmigrantes.No tengo que explicar que deseamos una agricultura moderna, sustentable, rentable, diversificada, que haga honor a esa verdad mundial que asegura que en la Argentina viven los mejores, los más eficientes agricultores del planeta. Y para lograr eso debemos trabajar muchísimo productores, sus organizaciones y el gobierno provincial.Y en este sentido debo admitir que si algo ha develado esta crisis son los problemas que aún subsisten en la gestión e instrumentación de algunos programas públicos dirigidos al campo y que no son de ahora, sino que vienen de arrastre.Por eso este gobernador, en el marco de las responsabilidades que le competen, se compromete a ser garante de la ejecutividad de los programas públicos nacionales y provinciales orientados al campo entrerriano y a las cadenas de valor, todos los cuales deben ser considerados como una reversión del aporte de los entrerrianos al fisco nacional.En ese marco anunciamos hoy las siguientes medidas provinciales que se vienen elaborando desde el día 22 de enero, oportunidad en la que trabajamos por espacio de tres horas y media con las entidades que representan a los pequeños y medianos productores. Son de rápida instrumentación, sin perjuicio de otras que están en elaboración y que serán puestas a consideración de las entidades en los próximos días.Busti apoyó las medidas y pidió la reglamentación de la Ley de Pooles de siembra El presidente del Partido Justicialista, Jorge Pedro Busti, consideró “como una buena señal para la producción entrerriana”, y apoyó las medidas anunciadas, por el gobernador Sergio Urribarri, al tiempo que destacó que el esquema de trabajo de sector público y privado, es una instancia que debe darse tanto en la provincia como en la Nación en forma permanente. Confío plenamente en las acciones expresadas por el mandatario provincial tengan un pronto beneficio para el campo”. Al respecto el mandatario consideró que esa mesa de diálogo con los productores y la Nación tienen que estar indefectiblemente las provincias y debe funcionar en forma permanente, para ver y palpar la integralidad, de manera que permitan el crecimiento de los distintos sectores productivos”. Reiteró que el diálogo debe ser la herramienta necesaria, “ya no para atender una coyuntura conflictiva, sino para darse una política de Estado sustentable en el Tiempo”. Busti coincidió con el gobernador Urribarri “que ha llegado el tiempo de apaciguar los ánimos, que cada uno defienda su sector, pero también cada protagonista deberá saber, que hay que llegar a una etapa superior y generosamente alcanzar el consenso para evaluar problemas y soluciones en forma conjunta”. Por otra parte el ex mandatario estimó que es necesaria la reglamentación de la ampliatoria a la Ley de Conservación de Suelos Nº 9816, en el que se crea un Registro de Productores Granarios y un derecho del 3% sobre el valor de la producción granaría por el uso del suelo que lo pagarán aquellos fondos de inversión o pooles de siembra que vienen de fuera de la provincia, compitiendo en forma desleal con nuestros pequeños productores. En el mismo sentido destacó que “los fondos recaudado se integrarán al Fondo de Conservación de Suelos, cuyo destino es apoyar a los pequeños y medianos productores y puedan concretar una agricultura sustentables en el mediano y largo plazo”. Finalmente expresó Busti que “todos tenemos una responsabilidad y un compromiso que cumplir y en Entre Ríos debemos estar a la altura de la historia”, concluyó.Ahora, Osuna promete trabajar en el Congreso por el campoLa senadora nacional Blanca Osuna se comprometió este jueves a “trabajar fuertemente” desde el Congreso para “fortalecer las propuestas destinadas a los pequeños y medianos productores de la provincia que anunció el gobernador Sergio Urribarri en su mensaje al pueblo entrerriano, en conexión con las medidas que instrumentará el gobierno nacional”.

Déjanos tu comentario: