Miércoles, 20 de agosto de 2025   |   Política

UPCN impulsa proyecto de ley para mejorar condiciones laborales en Copnaf

El organismo emitió la primera resolución de horas adeudadas, en cumplimiento al acta acuerdo de la Paritaria Sectorial firmada en abril. Por su parte UPCN, debido a las demoras en los plazos previstos, solicitó una actualización del valor hora de referencia, que actualmente es marzo/2025. Además, el Sindicato empezó a trabajar en un proyecto de ley “para ordenar y mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores”, remarcó Mariana Godoy, delegada del Copnaf.
UPCN impulsa proyecto de ley para mejorar condiciones laborales en Copnaf

El organismo comunicó a 41 empleados elegibles para recibir compensación por horas adeudadas. La Resolución Nº846 autoriza el pago inicial a 25 compañeros, especialmente aquellos próximos a jubilarse, enfatizó Godoy.

Por otro lado, el sindicato destacó la urgencia de revisar el valor hora de referencia, fijado en marzo de 2025, debido a demoras en los plazos. Según la delegada de UPCN en Copnaf, se buscará actualizarlo para evitar perjuicios económicos a los trabajadores.

En cuanto al reclamo por las horas anteriores a julio de 2022, UPCN insiste en recuperar las 500.000 horas adeudas, principalmente en residencias, presentando recurso administrativo previo a una posible acción judicial.

Se adelantó que se está desarrollando un proyecto de ley para establecer condiciones justas en Copnaf, considerando jornada laboral, especificidad de tareas y planta óptima, aspectos fundamentales para los trabajadores del organismo que gestiona políticas de niñez, adolescencia y familia en la provincia.

Déjanos tu comentario: