Miércoles, 13 de septiembre de 2006   |   Municipales

Uno de cuatro hogares no alcanza en Paraná a cubrir el costo de la canasta básica

En un año la canasta básica aumentó más de un 11 {10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647} . Según mediciones oficiales y está por debajo de la línea de pobreza.Los alimentos subieron un 5,67 {10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647} en los primeros ocho meses del año, y sólo durante el octavo mes del año el pan trepó un 3,…
Una familia tipo necesitó en agosto último un ingreso mensual de 876,22 pesos para no caer por debajo de la línea de pobreza, mientras que para no ingresar en la franja de los indigentes requirió un ingreso total de 415,27 pesos. Los datos corresponden al relevamiento que realiza mensualmente en Paraná la Dirección de Estadística y Censos para determinar el valor de la canasta básica alimentaria –que sirve para medir la línea de indigencia– y la canasta básica total –un parámetro para determinar la franja de pobreza– y determinan que aquí el costo de vida es sensiblemente mayor que la media nacional.

La última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que en agosto una familia tipo necesitó 861,18 pesos en agosto para no caer debajo de la línea de pobreza, al registrarse un incremento del 0,25 % en el costo de la canasta básica total respecto de los valores vigentes a julio último. Según los últimos datos, en Paraná el 36,7 % de los habitantes está por debajo de la línea de pobreza, y un 14,2 % es indigente, cifras que en Concordia –el segundo distrito de Entre Ríos donde se realizan esas mediciones–son todavía más crudas: el 50 % de las personas es pobre, y otro 22,8 % es indigente.

PARA ARRIBA. En el octavo mes del año el valor de la canasta básica alimentaria de un adulto fue de 125,84 pesos en Paraná y respecto de julio registró una suba del 0,76 %. Así mismo para un hogar tipo, compuesto por dos adultos de entre 30 y 59 años y dos niños de ambos sexos de entre 10 y 12, el costo de esa canasta aumentó de 412,14 a 415,27 pesos.

También en agosto la canasta básica total –que además de los alimentos, incluye otros componentes del gasto de los hogares relacionados a salud, educación y vestimenta– tuvo subas. La canasta básica de un adulto y de un hogar tipo, compuesto por dos adultos entre 30 y 59 años y dos niños de ambos sexos entre 10 y 12, es de 265,62 y 876,22 pesos, respectivamente, subiendo con relación a febrero en un 0,76 %.De esa forma, y comparando los relevamientos de la Dirección de Estadística y Censos a nivel local y del Indec a nivel nacional, se observan diferencias en el costo de vida: aquí la línea de indigencia se ubica en 415,27, y en el país en 391,44 pesos; y la línea de pobreza en Paraná está en 876,22, y a nivel nacional, en 861,18 pesos.

FACTOR SENSIBLE. Los alimentos, principal componente del gasto de los hogares de menores recursos, fueron sin embargo los que menos aumentaron en agosto, aunque considerando lo que ocurrió en los primeros ocho meses del año, la suba en este rubro fue del 5,67 %. La medición que efectuó la Dirección de Estadística y Censos dio cuenta que en el nivel general el Índice Autoponderado de Precios tuvo un aumento del 0,42 % con respecto a julio.

Pero desagregado por rubros, registraron las siguientes variaciones: alimentos 0,25 %; vestimenta 0,46 %; y menajes del hogar 0,85 %. Este último incluye productos de farmacia como analgésicos, antifebriles, alcohol y termómetros, así también otros productos como gas en garrafa, pintura, bicicletas, escobas y cemento pórtland en bolsas de 50 kilogramos.Los principales incrementos de alimentos en agosto fueron lechuga 18,46 %, banana 7 %, manzana 4,28 %, ajo 5,10 %, queso fresco 5,62 %, harina de maíz 5,04 %, pan 3,53 %; artículos del hogar: alcohol de quemar 6,46 %, cuaderno 3,84 %, cocina 2,59 %, plato playo 2,76 % y cine 4 %. En cuanto a las bajas, se produjeron principalmente en los siguientes alimentos: naranja -6,63 %, lentejas secas -3,72 %, vinagre -2,27 %, costeleta de cerdo -2,10 %; vestimenta: medias para hombre -3,71 %, zapato para hombre 3,70 %, pantalón y remera para mujer -1,56 %; artículos del hogar: escoba -1,60 %, cuchillo de mesa -1,11 %, dentífrico -1,03 %.(El Diario)

Déjanos tu comentario: