Domingo, 14 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Universitarios y trabajadores del Garrahan se unirán en una marcha contra los vetos el miércoles 17 de septiembre

La oposición en la Cámara de Diputados busca este miércoles rechazar los vetos presidenciales a la ley de Emergencia Pediátrica y a la norma de financiamiento de educación superior. Como respaldo, se realizará de manera conjunta la tercera Marcha Federal Universitaria.
Universitarios y trabajadores del Garrahan se unirán en una marcha contra los vetos el miércoles 17 de septiembre

Los trabajadores del Hospital Garrahan y docentes de las universidades públicas llevarán a cabo este miércoles por la tarde una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, en protesta por los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. La manifestación coincide con el día en que la Cámara de Diputados debatirá las normativas anuladas por el Ejecutivo, tal como se había acordado en un encuentro anterior.

En este contexto, se realizó una reunión a la que asistieron las principales autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, quienes dialogaron con los profesionales del Garrahan acerca de la tercera Marcha Federal Universitaria. Durante este encuentro, estaban presentes el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, y el presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Joaquín Carvalho, quienes expusieron detalladamente la situación presupuestaria actual y las medidas que consideran esenciales para el futuro.

Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT), su secretaria general, Norma Lezana, expresó a la agencia Noticias Argentinas que Milei “abrió una caja de Pandora” al vetar las leyes. Además, añadió: “El pueblo ya lo vetó en las urnas y ahora, con estos atropellos autoritarios contra la salud y la universidad pública, lo único que logra es generar una reacción. El Presidente es enemigo de las infancias, de la salud pública y de la universidad”.

Marcha y ruidazo del Garrahan en rechazo al veto 20250912
Los docentes y estudiantes universitarios ya habían realizado una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo en protesta por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Marcha y ruidazo del Garrahan en rechazo al veto 20250912
La anterior movilización, respaldada por gremios como ATE y APyT, incluyó un paro de actividades y un ruidazo a las 20 horas. Allí, denunciaron un desfinanciamiento del sistema de salud infantil y exigieron una respuesta del Gobierno.

Los vetos presidenciales han inaugurado un nuevo capítulo de enfrentamiento entre el Gobierno y los trabajadores de la salud y la educación pública, en un contexto de recortes presupuestarios que afectan a ambos sectores. Como resultado, miles de personas se movilizaron, levantando banderas y pancartas con lemas comoEl hospi no se toca” y “Abajo los vetos”.

Ambas leyes buscaban abordar aspectos cruciales del sistema público: la de Emergencia Pediátrica fortalecía los recursos hospitalarios y mejoraba los ingresos del personal de salud infantil, mientras que la de Financiamiento Universitario ajustaba por inflación los fondos asignados a las universidades nacionales y ordenaba la reapertura de las paritarias del sector.

Según el Ejecutivo, estas medidas incrementarían de manera desproporcionada el gasto público y afectarían la estabilidad macroeconómica, perjudicando a los sectores más vulnerables. El texto oficial sostiene que una expansión del gasto sin respaldo real “derivaría en un costo para toda la sociedad, ya que la emisión presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de los salarios”.

Así anunciaron la segunda marcha conjunta en apoyo al Hospital Garrahan y universidades públicas

Las instituciones ya han unido esfuerzos en una intensa jornada de protestas, que comenzó el viernes por la mañana. Ante este panorama, los médicos del Hospital Garrahan han iniciado un paro que se extenderá hasta este domingo a las 19 horas, en desacuerdo con el veto presidencial a la ley de Emergencia Pediátrica, exigiendo atención, recursos y respaldo inmediato.

Por otro lado, la protesta se trasladará desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, respaldada por docentes de universidades públicas que están llevando a cabo un paro nacional debido al veto a la ley de Financiamiento Universitario. Desde la Asociación Gremial Docente de la UBA detallaron que se suman a la movilización del Garrahan, fortaleciendo la jornada de reclamos.

Mientras tanto, la Cámara de Diputados acordó convocar a sesión especial para el miércoles 17 de septiembre, en la que se discutirán los vetos. Con este anuncio, la comunidad universitaria confirmó la realización de una nueva Marcha Federal, con el objetivo de exigir a los legisladores que frenen las medidas del Ejecutivo:

Los gremios del Hospital Garrahan, junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos (APyT), manifestaron que la movilización responde al impacto de los vetos sobre los trabajadores y la operación del hospital. Denunciaron que la institución se encuentra sumida en un clima de desamparo, con fuga de personal y disminución de recursos esenciales, lo que pone en riesgo la atención pediátrica de alta complejidad.

Además, el Secretario General de ATE Nacional Rodolfo Aguiar expresó: “No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza constituyen un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la que solo quienes tienen dinero podrán curarse y estudiar, mientras que quienes no, morirán”. Asimismo, “el creciente autoritarismo del Gobierno es preocupante. Es inaceptable que se pretenda incumplir con las leyes emanadas del Congreso. Debemos priorizar la Constitución Nacional”, advirtió el dirigente sindical sobre la jornada.

En referencia a la protesta, se añadirá un Paro Nacional de Salud convocado para este miércoles 17, con movilización frente al Congreso, para demandar el rechazo a los vetos a la Ley de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario. Según Aguiar, estas normativas prevén recomposición salarial, aumento presupuestario para hospitales y universidades, así como la continuidad de residencias y formación de profesionales.

MV / EM

Déjanos tu comentario: