Sábado, 10 de diciembre de 2022   |   Concepción del Uruguay

UNICEF eligió La Histórica para un programa de desarrollo

UNICEF eligió La Histórica para un programa de desarrollo
paira oliva unicef

El Presidente Municipal MartínOliva viajó a Buenos Aires esta semana para participar de la firma de unconvenio con UNICEF Argentina. La convocatoria fue formulada ainstancias de la representante del organismo internacional en el país y de laMinistra de Desarrollo Social de la provincia de Entre Ríos, Marisa Paira

En este sentido, la ciudad dio este miércoles 7 de diciembre unpaso más en el cuidado y protección de la primera infancia, al firmar una Cartade Entendimiento entre el Municipio y el Fondo de las Naciones Unidas para laInfancia.

El acuerdo firmado este miércolesentre Martín Oliva, la Ministra de Desarrollo Social de la Provincia MarisaPaira y la delegada adjunta de UNICEF Argentina Ola Izasa. Se basa en elprograma de cooperación 2021 – 2025 que forma parte del Marco de Asistencia delas Naciones Unidas para el Desarrollo.

En los artículos de la Carta, sedestaca que UNICEF promueve el trabajo en cambio social y de comportamientocomo una herramienta clave para lograr cambios positivos en las poblaciones.

Laoficina de Argentina propuso en este sentido, y dentro del Programa decooperación señalado, la implementación de una experiencia local en el área dela primera infancia y por ello se ha elegido a Concepción del Uruguay.

“Es realmente un alto honorque UNICEF que sigue de cerca junto a las autoridades nacionales, provincialesy por ende los gobiernos locales la cuestión de la primera infancia, hayaelegido a nuestra Concepción del Uruguay para implementar un programa queprofundice y acompañe el cuidado de las infancias. Hoy es uno de esos días endonde entendemos que el trabajo conjunto y organizado de nuestro Gobiernomunicipal, las organizaciones involucradas y la sociedad toda, tuvo sus frutosy es reconocida, lo cual reitero; nos enorgullece”, destacó Oliva.

Alcances

La estrategia de este programabuscará promover comportamientos respetuosos, sensibles y saludables de padres,madres, cuidadores y comunidades que garanticen el cuidado y el desarrollointegral de niñas y niños de 0 a 6 años.

Esta estrategia pretende avanzaren dos aspectos: Por un lado, la co-construcción de una estrategia conparticipación de la comunidad, instituciones de distinto alcance,gubernamentales y comunitarias, grupos de personas organizadas y principalesreferentes.

Por otro lado, que sea unaintervención basada en la evidencia que incluya la sistematización, monitoreo yevaluación de manera constante y con estudios rigurosos del tema.

Con este nuevo paso, la ciudadafianzará el cuidado por las niñas y niños y no excluye para nada la generaciónde otras acciones o iniciativas que se generen tanto desde el Municipio, comode UNICEF ya que la intención  es generarnuevas políticas de Estado en beneficio de la comunidad.

Déjanos tu comentario: